AĆŗn cuando la empresa ha enfrentado diversos escenarios complejos en distintas partes del mundo, Uber se ubica como lĆder en su ramo.
La plataforma de viajes programados ha logrado mantener una base creciente de usuarios y socios conductores, lo que aunque aĆŗn no la hace rentable, si la ubica como referencia en su sector.
Los nĆŗmeros hablan
De acuerdo con datos entregados por la propia compaƱĆa y replicados por Statista, al cierre del cuarto trimestre de 2019, la cantidad de pasajeros que la empresa atendió en todo el mundo se materializó en poco mĆ”s de 1.900 millones de viajes.
Esta cifra le ha permitido mantenerse como lĆder en diversas partes del mundo. Basta con revisar lo que sucede en el mercado mexicano.
Algunas cifras son contundentes al respecto. Estimaciones entregadas por Dalia Research indicaban que MĆ©xico (46 por ciento) se ubicaba en la segunda posición entre los paĆses en el que el mayor porcentaje de la población eran usuarios de este tipo de servicios de movilidad, sólo por debajo de ChinaĀ (51 por ciento) y por encima de Rusia (38 por ciento), EspaƱa (35 por ciento) y Brasil (33 por ciento).
Esto ha provocado un crecimiento interesante en el mercado relacionado con servicios como Uber, Didi y Cabify. Desde Statista, indican que este reportó un crecimiento de 239 millones de dólares durante 2018 a 280 millones hacia finales de 2019.
Con estas proyecciones de contexto, tenemos que Uber concentra el 87 por ciento del market share de apps de servicio de traslados en MƩxico, mercado en el que dicho servicio tiene mƔs de 7 millones de usuarios y mƔs de 250 mil socios, de acuerdo con Forbes.
Un nuevo diseƱo
Lo cierto es que ante la creciente aparición de nuevos competidores, la plataforma de transporte que se considera como una de las pioneras en la constricción de este mercado, se ha visto obligada a renovarse con el fin de mantenerse vigente ante los ojos del consumidor.
En este sentido, la firma ha anunciado nuevos cambios en su aplicación en donde el diseño de la misma es destacable.
Tal y como lo reportan desde FastCompany, Uber estĆ” lanzando un nuevo diseƱo acompaƱado de diversas nuevas caracterĆsticas.
De acuerdo con la fuente, son diversas las nuevas opciones que el diseƱo actual propone en donde desatan los siguientes aspectos:
MƔs visual
En esta nueva versión, la pantalla que permite seguir y rastrear cada viaje utiliza mÔs iconos para comunicar la información de la ruta.
Tiempo de espera
Se agregó una función llamada Ticker, misma que indica al usuario los minutos que deberÔ esperar para que llegue su viaje, dato que se enmarca en un recuadro azul para centrar la atención del viajero.
Mayor tamaƱo
Con la idea de facilitar la lectura de los datos de cada viaje todo se presenta con un tamaƱo de fuente mayor:Ā la información de la matrĆcula del conductor es un 70 por cientoĀ mĆ”s grande; y toda la tarjeta informativa en la parte inferior de la pantalla es un 32 por ciento mĆ”s grande.
Apuesta por lo visual y la funcionalidad
En una entrevista entregada al medio citado, Selwyn Kancharla, diseƱador senior de productos en Uber.Ā afirmó que el rediseƱo fue el resultado de una auditorĆa reciente de la aplicación, que mostró que habĆa “muchas oportunidades para actualizar y optimizar la forma en que los usuarios interactĆŗan con la aplicación de una manera mĆ”s centradaā.
Los elementos visuales es la gran apuesta de Uber para optimizar la experiencia del usuario y ayudarlo a centrarse en los datos importantes de cada viaje.
Con esto se prevé mejorar la funcionalidad de la aplicación que ahora mismo ha incluido una nueva herramienta que facilitarÔ la interacción de los conductores con los pasajeros.
AdemÔs de los aspectos visuales, el rediseño de Uber suma una función de traducción que permitirÔn agilizar la comunicación del pasajero con el conductor en caso de que no hablen el mismo idioma.
La función estarÔ activa en los mensajes de texto y tanto conductores como pasajeros pueden elegir el idioma preferido para establecer comunicación. Desde Uber aseguran que este nuevo recurso estarÔ disponible en 100 idiomas.
Con estas mejoras Uber busca mantenerse como referencia en el mercado, estrategia que no estÔ demÔs si consideramos la fuerza que algunos de sus competidores estÔn ganando asà como la aparición de nuevos competidores.