Un tribunal inglĆ©s emitió este viernes un fallo a favor de dos choferes de Uber, quienes habĆan demandado a la empresaĀ para ser reconocidos como trabajadores de la firmaĀ y no como empleados autónomos.
Los denunciantes reclamaban prestaciones como:Ā vacaciones, indemnizaciones en caso de baja por enfermedad y un salario mĆnimo garantizado por el derecho laboral britĆ”nico.
Los dos choferes son James Farrar y Yaseen Aslam, quienes argumentaron que sus acciones estĆ”n controladas por la compaƱĆa, pero no gozan de los derechos bĆ”sicos de un empleado.
La decisión del tribunal no tiene precedente en Gran Bretaña. De acuerdo con el Departamento del Transporte del Reino Unido, en Inglaterra y Gales operan cerca de 30 mil conductores de Uber, por lo que pronto se conocerÔn nuevas demandas laborales.
ā(La decisión del tribunal) impactarĆ” no sólo a miles de choferes de Uber en este paĆs, sino tambiĆ©n a trabajadores de la llamada economĆa informal cuyos empleados son clasificados de manera errónea como independientes y a los que se les niegan los derechos que les correspondenā, dijo Nigel Mackay, abogado de los choferes y del bufete Leigh Day.
.@nigelmackay explains on the @VictoriaLIVE show what today’s #Uber judgment will decide for Uber drivers pic.twitter.com/9sl6QjhAXM
ā Leigh Day (@LeighDay_Law) 28 de octubre de 2016
La respuesta de Uber
De acuerdo con reportes de medios britĆ”nicos, Uber apelarĆ” la decisión del tribunal londinense.Ā āCientos de miles de personas en Londres manejan con Uber precisamente porque quieren ser empleados autónomos y sus propios jefesā, afirmó Jo Bertram, directora de la empresaĀ en Reino Unido.
En otros paĆses se han llevado a cabo acciones ante la justicia parecidas, como en Francia o Estados Unidos, donde Uber recibió sentencia de pago deĀ 100 millones de dólares para cerrar dos recursos colectivos que amenazaban con cambiar el estatuto de sus conductores.
Uber estĆ” presente en cerca de 60Ā paĆses bajo un sistema de contratación autónomo.