- Twitter, AP y Reuters trabajarƔn en conjunto para erradicar uno de los mƔs grandes males de las redes sociales: las fake news
- Durante el último año, el tema de la desinformación cobró un valor mÔs relevante debido al contexto de emergencia sanitaria que se vive actualmente
- El poder que tienen hoy las fake news es gigante y ya comienza a ser una preocupación mundial desde la llegada del Covid-19
Tal como ha sucedido con otras plataformas digitales o redes sociales, como Facebook, Twitter se enfocarÔ, ahora, en eliminar la desinformación que abunda en su sitio. Esto lo harÔ en conjunto con AP y Reuters.
No hace falta mencionar cuĆ”nto han cambiado las redes desde que se lanzaron hasta el dĆa de hoy, aƱo 2021, un periodo dominado por la pandemia y el repunte de contagios por Covid-19 que en muchos paĆses sigue siendo noticias.
A lo largo de su historia, las redes sociales se han caracterizado por presentar todo tipo de información, desde datos personales hasta las noticias mÔs relevantes del momento, lo cual da pie a que se generen muchas fake news en cada una de las plataformas que utilizamos a diario.
Durante los Ćŗltimos aƱos, hemos escuchado y leĆdo acerca de la desinformación que impera, principalmente, en Facebook, la red social mĆ”s poderosa del mundo actualmente. MĆ”s una red social, la empresa de Mark Zuckerberg es, hoy en dĆa, un sitio en el que confluyen todas las ideas: campaƱas publicitarias, noticiarios, mĆŗsica, videos, entre muchas otras cosas.
Este tema en particular -el de la desinformación- ha cobrado una mayor relevancia en este periodo de pandemia, Covid-19, confinamiento y demÔs, pues, al no poder salir de casa y recluirnos en nuestro propio mundo, las redes sociales se han convertido en ese espacio para convivir con quienes se encuentran lejos.
Sin embargo, el hecho de pasar mucho tiempo mirando lo que ocurre en las redes sociales (ya sea Facebook, Twitter, Instagram, TikTok, etcétera), es también un peligro para nuestra salud mental, sobre todo cuando un virus mortal se ha apoderado del planeta y muchos generadores de fake news se aprovechan de la situación.
Ante la creciente demanda por parte de las autoridades de erradicar este fenómeno de las fake news, ahora, Twitter ha anunciado que se aliarÔ con AP y Reuters para eliminar todo el contenido falso que se filtra por su sitio.
Twitter en los últimos años
Del 2018 al 2021, la Twitter ha experimentado un crecimiento verdaderamente importante en cuanto al nĆŗmero de usuarios activos por mes.
Según datos de statista, el número de usuarios mensuales activos alcanzó la cifra de 322,4 millones de internautas y se espera que para el 2024 la cantidad siga aumentando hasta los 340, 2 millones de usuarios.
Al ser una de las redes sociales mÔs populares entre la población, es muy fÔcil caer en las llamadas fake news que constantemente se publican en miles de perfiles, razón por la que la red social anunció que colaborarÔ con AP y Reuters para subir información precisa en su sitio.
Y es que la desinformación, sobre todo en el contexto del Covid-19, no ha cesado y ha provocado que miles de personas decidan no vacunarse contra la enfermedad, lo cual representa un gran peligro para la comunidad global.
En aras de erradicar dicha prĆ”ctica, Twitter ha tomado cartas en el asunto. Incluso, a principios de este 2021, lanzó un programa llamado “Birdwatch”, con el que invitaba a sus usuarios a identificar y verificar los tweets sospechosos o engaƱosos, esto para tratar de eliminar dicho contenido que, al final del dĆa, resulta perjudicial para los usuarios y para la imagen de Twitter al permitir que se difunda este tipo de información.
MƔs que permitir que se filtren fake news, diversas plataformas o redes sociales no han trabajado mejor en su propia seguridad, afectado, de paso, la seguridad de sus millones de usuarios que se conectan diariamente en todo el mundo.
En ese sentido, Hazel Baker, jefa global de contenido generado por usuarios (UGC por sus siglas en inglĆ©s) de Reuters, y con información que presenta El Financiero, mencionó que “la confianza, la precisión y la imparcialidad estĆ”n en el corazón de lo que hace Reuters todos los dĆas… esos valores tambiĆ©n impulsan nuestro compromiso de detener la propagación de información errónea”.
Weāre excited to announce a new collaboration with @AP and @Reuters! Conversations move fast on Twitter and we need to be able to surface credible context just as quickly. Learn more about where youāll see these updates: https://t.co/ptp5PWiFxq
— Twitter Safety (@TwitterSafety) August 2, 2021
Dado el apabullante crecimiento y evolución que han tenido las redes sociales, es natural que también estas se utilicen para otro tipo de propósitos, y mÔs cuando vivimos un contexto mundial de emergencia sanitaria.
Al estar conectados todos los dĆas, casi todo el dĆa, los usuarios pueden ser un blanco fĆ”cil para llevar este tipo de mensajes que, a su vez, sea replicada. El poder que tienen hoy las fake news es gigante y ya comienza a ser una preocupación mundial desde la llegada del Covid-19.
Ahora lee: