Twitter lanzó este miércoles 9 de marzo una versión de la plataforma a la que se puede tener acceso desde la red Tor. Lo confirmó Alec Muffett en la misma red social.
La variante permite entrar a la red de Jack Dorsey a aquellos usuarios que no quieren comprometer su privacidad o quieren evitar la censura en los lugares desde los que se conectan.
Para el caso de Rusia, donde el gobierno de Vladimir Putin limitó el acceso a Twitter, la novedad es perfecta.
Si bien se podĆa ingresar a Twitter desde el navegador oficial de la red Tor (Tor Browser), no era posible iniciar sesión sin ser detectado. Ahora, con los cambios, hay un acceso especial con nuevas capas de protección.
Muffett es un especialista en criptografĆa y fue quien estuvo a cargo del cifrado de extremo a extremo de Facebook Messenger.
Incluso aportó sus conocimientos al lanzamiento de los sitios ā.onionā de medios como The New York Times y BBC, de Wikipedia y del mismo Facebook.
āEste es, posiblemente, el tweet mĆ”s importante y esperado que haya escritoā, posteó Muffet en la red este miĆ©rcoles.
Iām delighted to have assisted @Twitter engineers in their adoption of #OnionServices & #OnionNetworking from @TorProject ā providing greater privacy, integrity, trust, & āunblockabilityā for people all around the world who use @Twitter to communicate.https://t.co/LlkXyJJOiB pic.twitter.com/7waJ4ZWm4s
ā Alec Muffett (@AlecMuffett) March 8, 2022
Con estos cambios, los rusos van a poder acceder a Twitter dentro de su territorio (desde la dark web), eludiendo la censura del gobierno de Putin.
Como ocurre con otros sitios que han sido optimizados para usar bajo la red TOR, la nueva URL de Twitter utiliza el ā.onionā y una serie de letras y nĆŗmeros asignados al azar. Para acceder, hay que estar utilizando la ādark webā.
Al usar la red TOR, ni el proveedor de ingreso a Internet ni los mismos sitios pueden saber la verdadera ubicación fĆsica de los usuarios.
Lo que hace la red TOR es enrutar el trĆ”fico de los usuarios fuera de los paĆses desde los que se conectan, para luego permitirles entrar evitando toda censura.

QuƩ es la red TOR en la dark web que Twitter usa para poder estar accesible en Rusia
TOR son las siglas de āThe Onion Routerā. Esto significa, en inglĆ©s, algo asĆ como ārouter cebollaā, en referencia a las capas de ese alimento.
Es la red mƔs reconocida de lo que se llama dark web, dark net o web oscura.
En este espacio virtual global hay información de servicios, productos, medios y plataformas a los que no se puede entrar de manera tradicional porque, por ejemplo, no aparece en los buscadores habituales, como Google o Firefox.
Las IP en TOR estÔn enmascarados y únicamente se puede entrar con software especiales.
En TOR no hay, por ejemplo, dominios ā.comā o ā.orgā. Todos son ā.onionā.
TƩcnicamente hablando, se usan cifrados asimƩtricos en los que los datos se encriptan por capas.
Lee mƔs:
No solo es Facebook; Rusia va por Twitter y asĆ castiga a la red social
Columnistas āestrellaā de los medios en MĆ©xico, ĀæcuĆ”ntos seguidores tienen en Twitter?
Twitter aconseja cómo usar la red ante conflicto Rusia-Ucrania y reportar de forma segura