SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Carlos Vargas

Tus fabulosos 30 y 40 aƱos de edad y un futuro laboral incierto

Muchos jóvenes ejecutivos entre los treinta y cuarenta y cinco años de edad, no consideran en ese momento de su vida, la importancia del futuro del empleo y el trabajo ante el retiro, o el peso de la edad para efectos laborales.

ā€œCuando el destino nos alcanceā€
¿Alguien ha visto que en una tormenta la tripulación de un barco cierre los instrumentos y lo deje a la deriva? No; entonces ¿por qué hacerlo con la vida profesional y personal?

Muchos jóvenes ejecutivos entre los treinta y cuarenta y cinco años de edad, no consideran en ese momento de su vida, la importancia del futuro del empleo y el trabajo ante el retiro, o el peso de la edad para efectos laborales.

Tarde o temprano se presentarÔ ese fatal instante, y yo les diría que, en sus 30“s y 40“s años de edad, es el mejor momento para meditar, visualizar y tomar medidas para ese santiamén, que en la mayoría de las veces llega a ser fatal; ¿Por qué? Pues por falta de previsión en menoscabo de una eficaz planeación para el retiro.

Por lo menos en MĆ©xico, la protección del IMSS para la generación milenio y algunos de la generación ā€œYā€ serĆ” inexistente.

Son esos fabulosos 30`s y 40`s
Que el destino no los alcance sin estar preparados mental, fĆ­sica y financieramente, que no los atrape la edad de los cincuentas, sesentas y mĆ”s aƱos, ā€œcon los dedos en la puertaā€ y ademĆ”s teniendo que tocar los portones de las casas de los hijos, y muchas veces hasta de los nietos, dando lastima.

Lo recomendable es hacer un ejercicio de prospectiva personal partiendo de la edad de retiro, visualizada, dicha edad, como un objetivo o como una determinación natural y buscando respuesta a las preguntas:

  • ĀæSe parecerĆ” a lo que ha sido mi vida en el pasado?
  • ĀæO serĆ” algo totalmente diferente?

La respuesta debe verse en varios sentidos; el económico, financiero, emocional, y desde el manejo de nuestro tiempo, de nuestra vida y todo lo que nos rodea:

  • Pareja
  • Familia
  • Amigos, sociedad
  • Cultura
  • EspĆ­ritu y otros aspectos

El hombre y la mujer en tĆ©rminos generales quieren y en otros casos deben mantenerse en actividad continua. Para muchos, el tĆ©rmino ā€œretiroā€ o ā€œjubilaciónā€ simplemente ya no se aplica. La expectativa de vida ha aumentado mientras que la edad de jubilación o retiro se ha mantenido. La planeación para el retiro en otras Ć©pocas consistĆ­a en pensar como pasar los pocos aƱos que restaban. Cifras crecientes de personas retiradas estĆ”n no solamente aun trabajando, sino que estĆ”n empezando actividades profesionales totalmente nuevas. Algunos lo hacen por dinero; otros simplemente porque desean tener algo interesante y significativo que hacer.

Cuando se retira una persona de una empresa, por razones de reestructuración, renuncia o jubilación, se pierde un empleo no la capacidad de trabajo. Al encontrar una nueva actividad el reto es retomar la capacidad de triunfar. El que busca una nueva actividad debe valorar la gran red de contactos que pudo establecer en su actividad profesional.

En México, como en la mayoría de los países de la región y a nivel mundial con Sistemas de Seguridad Social, los temas del envejecimiento de la población, elargamiento de la esperanza de vida, disminución en las tasas de natalidad y mortalidad (transición demogrÔfica), hace que los temas de pensiones, jubilaciones, retiro y salud sean una problemÔtica importante.

Existen 5 Dimensiones al acto de Trabajar, mismas por las cuales se explica por quĆ© una persona que ha tenido el empleo como una fuente de vida tanto económica como psicológica, cuando deja de trabajar prĆ”cticamente y literalmente ā€œse muereā€.

Columna_Carlos Vargas

¿Y ahora qué?
Cuando el desempleado termina su periodo de luto por el empleo perdido (despido, separación o jubilación), estÔ listo para iniciar una nueva etapa vital y tal vez laboral. Hay gente, la minoría, que opta por dedicarse a obras de beneficencia, a estudiar, a viajar o a un pasatiempo que no le produce dinero porque no interesa ganar mÔs. La mayoría necesita seguir trabajando.

Hay diversas formas como las personas asumen esta situación en su vida la primera como una gran oportunidad de hacer algo distinto, la otra con dolor y amargura, cargando con el trauma del despido, añorando el trabajo que tenía, los ahorros que se le hicieron polvo, esperando el milagro de que algún mÔgico buscador de talentos llegue a tocar a su puerta para avisarle que le aguarda el mejor empleo del país.

Un problema de la persona que deja su empleo por la razón que sea es que, al perder su trabajo, se queda sin parĆ”metros para guiar su vida cotidiana, sin horario de oficina. Para enfrentarlo, debe hacer y respetar una agenda. En ella tiene que estar en primer lugar la bĆŗsqueda de lo que harĆ” para realizarse y de ser necesario ganar dinero. Es esencial retomar aquellas ilusiones y metas personales que tenĆ­a en la institución donde trabajaba. Nadie tiene por quĆ© cambiar sus ilusiones por resignación ante el fracaso porque ya no estĆ” en “su” ex institución. Hay que redefinir los objetivos y el camino para alcanzarlos. Es importante pensar en lo que quiere conseguir para el futuro y encaminarse hacia allĆ”.

Nuestro coach de vida
Puede ayudar mucho una metodología practica guiada por un especialista en el manejo de la transición profesional y personal con certificación a nivel mundial, que se convierte en: Coach, Consejero, Entrenador.

Nos ayudarĆ” a Identificar:

  • Lo que nos gustarĆ­a hacer
  • Nuestras ideas ā€œen las nubesā€
  • Las ideas prĆ”cticas o viables
  • Cómo romper paradigmas o falacias del retiro convencional
  • Nuevas formas de trabajar
  • Identificar nuestros Intereses, los cuales son factores importantes al decidir quĆ© hacer en el trabajo y la diversión
  • Identificar nuestras Habilidades
  • ĀæQuĆ© es importante para Uno? El sistema personal de valores es la base de las decisiones que uno toma en cuanto a vida y carrera
  • El coach nos ayudarĆ” a identificar los valores. Al envejecer, el adulto acumula experiencia de vida y sus valores cambian a menudo. Si usted tiene 55 aƱos sus valores actuales pueden ser diferentes de lo que eran cuando tenĆ­a 25 aƱos

El coach nos ayudarƔ a diseƱar metas importantes para trabajar, asƭ como a confrontar nuestra realidad, en ocasiones nos harƔ trabajar con sistemas como el FODA, que nos ayuda a identificar: puntos fuertes y recursos (fortalezas y oportunidades), barreras y obstƔculos (debilidades y amenazas).

Lo mÔs importante es empezar a trabajar ese retiro activo desde hoy, visualizando a nuestra pareja, familia, hijos, nietos, amigos, viuda social, salud, vida espiritual, etc. No hay que esperar a que el destino nos alcance para empezar a construir un futuro que esta inminentemente a la vuelta de nuestras vidas; sólo es cuestión de tiempo, y el tiempo pasa volando, siendo un recurso no renovable.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.