- Trump amenazó con quitar la exención fiscal a Harvard tras congelar más de 2,000 millones de dólares en fondos federales.
- Harvard rechazó las exigencias de la Casa Blanca.
- Argumenta que Trump atenta contra la libertad académica.
La confrontación entre el expresidente Donald Trump y la Universidad de Harvard no deja de crecer. La novedad es la amenaza del magnate de revocar el estatus de exención de impuestos de la institución.
La advertencia representa un aumento en sus ataques contra las universidades de élite de ese país, desatando un debate sobre la autonomía académica y los límites de la intervención gubernamental.
Trump y Harvard: exención fiscal y trasfondo político
La más reciente ofensiva de Trump contra Harvard se produjo un día después de que su administración anunciara la congelación de más de 2,200 millones de dólares en fondos federales.
La medida se tomó después de que la universidad más antigua de Estados Unidos rechazara la exigencia del gobierno de reformar su forma de administración.
La Casa Blanca demanda que la universidad implemente cambios en sus prácticas de contratación, admisión y docencia, con el objetivo, según afirma, de ayudar a combatir el antisemitismo en el campus.
Desde su regreso a la presidencia, Trump impulsa la reestructuración de las mejores universidades de Estados Unidos, amenazando con retener fondos federales, destinados principalmente a la investigación.
A través de su plataforma Truth Social, Trump dijo: “Quizás Harvard debería perder su estatus de exención fiscal y ser gravada como entidad política si sigue promoviendo la ‘enfermedad’ con inspiración política, ideológica y terrorista ¡Recuerden, la exención fiscal depende totalmente de actuar en interés público!”.
Básicamente, Trump acusa a las universidades de promover políticas progresistas, dice el Financial Times.
Trump quiere reformar el sistema de préstamos estudiantiles
Además de la posible eliminación de las exenciones fiscales para las universidades que han sido objeto de sus críticas, la Casa Blanca también está considerando reformar el sistema de acreditación que las faculta para recibir fondos federales, incluidos los préstamos estudiantiles.
El gobierno justifica su plan de retirar fondos a las universidades alegando que muchas de ellas no actuaron con firmeza ante el supuesto antisemitismo en sus campus durante las protestas pro-Palestina de los últimos dos años.
Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, dijo el martes 15 de abril: “Creo que muchos estadounidenses se preguntan por qué sus impuestos se destinan a estas universidades cuando no solo están adoctrinando a los estudiantes de nuestra nación, sino que también están permitiendo que ocurra la atroz conducta ilegal de tales grupos”.
La respuesta de Harvard
Harvard calificó a las exigencias de Trump como una invasión a la libertad académica.
El presidente de Harvard, Alan Garber, declaró que “la universidad no cederá su independencia ni renunciará a sus derechos constitucionales”.
Harvard es la primera institución de alto perfil en resistir las demandas del gobierno tras varias semanas de amenazas y congelación de subvenciones dirigidas a otras instituciones de educación superior, detalla la BBC.
A diferencia de Harvard, la Universidad de Columbia en Nueva York cedió a las peticiones de la Casa Blanca después de que se recortaran 400 millones de dólares en subvenciones, fondos que aún no se reestablecieron.
Otras universidades han comenzado a cuestionar las acciones de Trump, como la Universidad de Stanford en California, por ejemplo.
La posibilidad de condicionar la exención de impuestos y la financiación federal a la conformidad política podría sentar un precedente problemático, con consecuencias para la autonomía de las universidades y la libertad de cátedra.
Ahora lee:
Google: Demanda multimillonaria por abuso de poder en el mercado de publicidad
“Arroz de Boda”, la campaña de publicidad para reducir el desperdicio de arroz comestible
Lowe’s no vuelve a México y compra Artisan Design Group
⇒ SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS