Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Trump regresa a popotes de plástico; marcas que saldrían beneficiadas

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para que regresen los popotes de plásticos a diferentes organizaciones
  • Según Ayden al menos el 85 por ciento de mexicanos pagarían más por productos sustentables.

  • Donald Trump firmó una orden ejecutiva para que regresen los popotes de plástico.

  • Los consumidores pueden desembolsar en un 15 por ciento más por un producto verde, según Ayden.

El actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que obliga el regreso de los popotes de plástico, lo que significa un retroceso en las medidas pro ambientales que el ex mandatario Joe Biden implementó durante su administración.

Al menos en México, el 85 por ciento de consumidores prefiere pagar más por productos que son amigables con el medio ambiente, según datos de Ayden, así mismo este incremento se puede ver hasta en un 15 por ciento dentro de sus límites.

Trump instruyó a los jefes de agencias y departamentos federales a dejar de comprar popotes de papel y a garantizar que no se ofrezcan en sus edificios, luego de que indicó que este proyecto no es funcional, ya que en sus palabras “no funcionan”, por lo que instruyó al regreso de las pajillas de plástico.

Además, solicitó que se eliminen políticas que “desfavorezcan las pajitas de plástico”, Trump encargó al jefe de su Consejo de Política Interior la creación de una “estrategia nacional para acabar con el uso de popotes de papel”, minimizando las preocupaciones ambientales asociadas con el uso de popotes de plástico.

Ante estas nuevas medidas optadas por el presidente de los Estados Unidos, se ha demostrado la preocupación por próximas ordenes ejecutivas que desfavorezcan el tema medio ambiental, ya que en el pasado su postura fue clara al considerar como “no preocupante” el tema del calentamiento global.

Ante las medidas en contra del uso de papel en los popotes, algunas marcas incluso pueden salir beneficiadas, ya que tras la imposición desde el mandato de Biden, algunas empresas incluso optaron por cambiar su envase con el objetivo de que el proceso fuera más amigable con el ambiente.

Marcas que no se verían afectadas en las siguientes industrias.

  • Dedicadas a la cafetería.
  • Cinemas.
  • Bebidas en tetrapack.
  • Restaurantes.

Si bien, las marcas deben de implementar nuevamente medidas, las preocupaciones por  parte de los consumidores orilla a tomar medidas en contra de las marcas que solo siguen órdenes dentro de la misma situación.

Marcas en pro con el medio ambiente.

En un contexto global cada vez más consciente de los desafíos ambientales, las marcas han adoptado la sostenibilidad como uno de los pilares fundamentales de sus estrategias corporativas.

La integración de prácticas ecológicas no solo responde a una demanda creciente por productos respetuosos con el planeta, sino que también fortalece la reputación de las empresas ante consumidores que valoran la responsabilidad social y ambiental.

Trump advierte sobre aranceles a autos fabricados en México ¿Cómo afectaría esto?

Las marcas están implementando iniciativas que van desde el uso de materiales reciclables y energías renovables, hasta la adopción de modelos de economía circular que minimicen el impacto ambiental.

Estas acciones se reflejan en procesos de producción más eficientes, empaques sostenibles y políticas de reciclaje que permiten prolongar la vida útil de los productos. Además, la transparencia en la cadena de suministro y la comunicación efectiva sobre estas prácticas refuerzan la confianza del consumidor, convirtiéndose en un factor decisivo en la preferencia de marca.

Patagonia

Un ejemplo emblemático es Patagonia, que ha consolidado su imagen como líder en sostenibilidad dentro del sector de la moda outdoor.

La marca no solo fabrica productos de alta calidad utilizando materiales reciclados y prácticas responsables, sino que también destina parte de sus ganancias a la conservación del medio ambiente y promueve activamente el consumo responsable.

Con esta estrategia, Patagonia inspira a los consumidores a valorar el compromiso ecológico y demuestra que el cuidado del planeta puede ir de la mano con la excelencia en el diseño y la innovación.

Lee también:

Johanne Sacreblu la rompe en taquilla y le ganaría a Emilia Pérez tras preventa

Así respondió el gobierno de México sobre los aranceles a Estados Unidos

Starbucks se adelantó a este decreto de Trump sobre los popotes de papel

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.