SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Berlusconi
Federico Torres

Trump es nuevamente el centro de atención

¿Es estratégico, electoralmente hablando, darle a Donald Trump el reflector mediÔtico por el caso de Stormy Daniels? El anterior cuestionamiento estÔ siendo analizado en los diferentes cuartos de guerra electoral de demócratas y republicanos de cara al próximo proceso electoral del 2024. Los escenarios al final del anÔlisis son dos:

1. El expresidente Trump adquiere mÔs notoriedad debido a la profusa difusión del caso. En una remota situación de que libre el juicio, tendría ya la plataforma de su campaña. Al menos por ahora le han colocado en el centro de las noticias y eso a Trump le resulta cómodo.

2. Trump pierde el caso y con él, toda aspiración electoral. Hasta el momento hay silencio del bando demócrata, lo que considero es lo mÔs conveniente para ellos al no involucrarse. Del lado republicano se han escuchado algunas voces en favor del exmandatario que hablan de persecución política. La narrativa conservadora estÔ haciendo su juego.

Trump tiene 34 cargos que son delitos graves y conectados a un esquema electoral que representan una montaƱa dura de escalar para su defensa en independencia de que, por primera vez, un expresidente de EEUU, ha sido acusado formalmente. Este posicionamiento negativo, el magnate jamƔs podrƔ quitarse.

Lo cierto es que la red temĆ”tica llamada, ā€œTrump acusado formalmenteā€, ha crecido exponencialmente y tiene a los medios de comunicación americanos analizando toda clase de expectativas.

Para nosotros los comunicadores y mercadólogos, el interés en éste se direcciona al concepto de laPOSVERDAD, que ha sido parte del esquema de comunicación política de Trump desde su primera campaña electoral, la siguió utilizando durante sus cuatro años en la Casa Blanca y lo hace ahora en su defensa.

La posverdad, apunta MarĆ­a JosĆ© Canel Crespo, ā€œpuede ligarse al arte de la mentira misma que hace tambalear los verdaderos fundamentos de la democraciaā€.

Lo anterior provoca que nuestras sociedades no interactĆŗen dentro de la banda de la verdad.

En el caso de Trump, aparecen frases tendientes a la victimización y a la conspiración para defenderse en algo que a los ojos de la justicia es muy claro: utilizó fondos de campaña mismos que no fueron registrados para pagar el silencio de una polémica actriz.

Esta narrativa por supuesto busca tergiversar la verdad al buscar polarizar a la esfera polĆ­tica americana.

La palabra posverdad es relativamente nueva, aparece en el 2016 como la palabra del aƱo justamente cuando se celebraban las elecciones estadounidenses teniendo precisamente como contendientes a Donald Trump y Hillary Clinton.

Su definición es muy clara: es una circunstancia en la que los hechos objetivos influyen menos en moldear la opinión pública que las apelaciones a la emoción y a la creencia personal. La palabra es un sustantivo y denota claramente manipulación.

La posverdad afirma falsedades, y aun cuando se presentan evidencias que muestran lo opuesto, se continĆŗan repitiendo hasta lograr que pasen a formar parte de las creencias y convicciones de quien escucha.

Vivimos claramente en la era de la desinformación y este tipo de expresiones políticas solo abonan para confundir al ciudadano en su buena toma de decisiones, pues no se puede hacer noticia algo que sostiene en el tiempo los rumores falsos.

Sin duda que la verdad debe prevalecer y habrÔ que combatir este fenómeno como algo negativo pues nada hay mÔs peligroso para una sana democracia que la mentira repetida y manipuladora.

Nos encontraremos mƔs adelante.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

El impacto de la tecnologĆ­a en el canal tradicional mexicano

El impacto de la tecnologĆ­a en el canal tradicional mexicano

El canal tradicional, formado por tienditas y pequeños comercios, ha sido clave en el consumo diario de los mexicanos. Hoy, la digitalización lo obliga a renovarse, adoptando nuevas herramientas para seguir vigente en un mercado cada vez mÔs tecnológico.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.