-
Las apps que Google removió fueron construidas usando los SDK de Unity, Umeng y Appodeal
-
De acuerdo con la dueña de la Play Store, la acción fue provocada directamente por el reporte del IDAC
-
A pesar que se eliminaron estas plataformas, otras creadas por los mismos desarrolladores todavĆa siguen disponibles
Si bien todas las acusaciones de privacidad son delicadas para los agentes de tecnologĆa, si se trata de niƱos es todavĆa mĆ”s importante actuar con rapidez. AsĆ al menos lo demuestra la noticia que reporta TechCrunch. Google habrĆa eliminado tres apps de su Play Store luego que se descubrieran varios elementos preocupantes en materia de seguridad. Las plataformas en cuestión estaban pensadas para su uso por el pĆŗblico infantil, lo cual motivó esta decisión.
Las aplicaciones en cuestión eran Princess Salon, Number Coloring y Cats & Cosplay. La decisión parece afectar tambiĆ©n a la Play Store de MĆ©xico, pues los enlaces a estas apps tampoco funcionan en el paĆs. El movimiento parte luego de un reporte realizado por el Consejo de Responsabilidad Digital Internacional (IDAC). El informe apunta que las tres plataformas podrĆan haber estado violando las polĆticas de Google y Android en privacidad.
En concreto, podrĆan estar accediendo ilegalmente al Android ID y el Android Advertising ID de los usuarios. Las versiones de iOS de algunas de estas apps todavĆa estarĆan activas, pero el IDAC seƱaló que no ha encontrado motivo de preocupación en estas ediciones. Aunque no es cierto quĆ© invasión de privacidad pudieron haber cometido los desarrolladores, existen varias posibilidades. Entre ellas, que se pudiera rastrear su comportamiento en mĆŗltiples dispositivos.
Un problema de privacidad importante para Google
Ya en otras ocasiones se han levantado preocupaciones ante la subsidiaria de Alphabet y sus rivales sobre ciertas prĆ”cticas que realizan (o habilitan) en materia de privacidad. Por ejemplo, hace solo unas horas que, de acuerdo con The Weekly Times, se acusó a Google y Facebook de seguir āextensivamenteā a los usuarios de Australia. Lo anterior le permitirĆa a las empresas alimentar sus negocios de publicidad, aĆŗn si las personas no se encuentran en sus sitios.
Notas relacionadas
- Estudio revela las 3 apps en las que mƔs gastan los mexicanos
- ¿Adicción a las apps en México?
- Apps y webs con apoyo a la sociedad civil
Pero el caso especĆfico de estas apps para niƱos es un poco mĆ”s compleja. De acuerdo con The Conversation, existe un temor a que se desarrollen interfaces que promuevan compras o suscripciones. Este tipo de tecnologĆas tienden a ser mĆ”s efectivas entre mĆ”s información se tiene de un individuo y su actividad en lĆnea. Como los jóvenes pueden ser mĆ”s vulnerables a este tipo de esquemas, se exige legalmente a Google y otros agentes a respetar su privacidad.
En medio de la pandemia, este tipo de problemas se han vuelto todavĆa mĆ”s intensos, de acuerdo con Compliance Week. Esto, en gran parte porque la actividad digital de los jóvenes ha incrementado en volumen, gracias a que estĆ”n en casa con mĆ”s tiempo libre para usar los canales online. Para agentes como Google, que controlan mercados donde varios proveedores externos dan sus servicios, se pone gran atención a las reglas que definen y su cumplimiento.
Casos de responsabilidad directa
Sin embargo, es crucial mencionar que también Google ha lidiado con mÔs de un escÔndalo en privacidad infantil. Hace mÔs de un año que YouTube fue multada por cientos de millones de dólares (mdd) precisamente por violar estas reglas de privacidad. Entonces, se le acusó a la plataforma de recolectar datos de jóvenes para servirles anuncios dirigidos conscientemente. Si bien la tecnológica negó las acusaciones, hizo cambios clave para evitar futuros problemas.
Eliminar la incidencia de estas invasiones de privacidad a niƱos es notablemente complejo pues hay un incentivo muy real entre las empresas para invertir en estas actividades. En junio del aƱo pasado, PwC estimó que se invertirĆan mil 700 mdd al aƱo en 2021. Esta derrama se harĆa especĆficamente en crear mensajes dirigidos a niƱos. La mayor parte de este gasto, claro, se realizarĆa a travĆ©s de canales digitales para atrapar a jóvenes en las plataformas online.