SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

CampaƱa destacada: “Trash Isles” la nación creada por Plastic Oceans y LADBible para crear consciencia

El plÔstico, un material ampliamente ligado a las marcas y el consumo, se ha convertido en un problema importante en cuestiones ambientales, según datos de Earthday.org, 8 millones de toneladas métricas de plÔstico terminan en los océanos cada años, el problema es de tal magnitud que hoy se calcula que hay mÔs microplÔsticos en el océano que estrellas en la Vía LÔctea. En los últimos años el tema ha ganado gran relevancia entre la opinión pública por los problemas que estÔ generando y la poca respuesta que existe por parte de los agentes clave, y por ello, hoy es posible ver campañas que buscan hacer algo al respecto, como Trash Isles, de la cual hablaremos en este espacio.

Trash Isles es una campaña surgida por la organización no gubernamental Plastic Oceans en colaboración con LAD Bible y la agencia AMVBBDO, la cual nació con la intención de lograr que los gobiernos tomaran cartas en el asunto sobre el problema con el plÔstico en los océanos.

Descripción de la campaña Trash Isles:

En la región norte del océano pacifico existe tanto plÔstico que se ha formado una masa del tamaño de Francia que los gobiernos simplemente han decidido ignorar, ante ello, surgió la idea de asegurarse de que esto no pasara. ¿Cómo?, convirtiendo esa mancha de plÔstico del tamaño de Francia en un país reconocido oficialmente.

La idea era que al convertir el problema en un país reconocido oficialmente se podría ejemplificar mejor la magnitud del problema y se podría generar un impacto significativo que no requiriera de tanto presupuesto. Por ello, se diseñó una campaña orientada a 2 segmentos, a la audiencia joven y políticamente activa de LADBible -personas que serÔn las encargadas de enfrentar el problema si no se toman cartas en el asunto- y al resto del público que no estaba consciente de este problema.

Para lograrlo, los involucrados, es decir la fundación Plastic Oceans y LADBible (de la mano de la agencia) se dieron a la tarea de aprovechar el Día Mundial de los Océanos para llegar ante la Organización de las Naciones Unidas, la ONU, con una petición para reconocer a The Trash Isles como un país oficial, de esta forma, al ser reconocido oficialmente, los otros países se tendrían que ver obligados a ayudar a limpiar la mancha de basura plÔstica.

Para dar seriedad a esta campaƱa, se creo toda una identidad para el paĆ­s y se consiguió el apoyo pĆŗblico consiguiendo ā€œciudadanosā€ para esta nueva nación hecha de basura.

Detalles:

DespuĆ©s de haber entregado la aplicación al Secretario General de las Naciones Unidas para que la mancha de plĆ”stico fuera reconocida como paĆ­s, los involucrados en la campaƱa se dieron a la tarea de crear toda una serie de contenidos para reclutar a ciudadanos y comenzar a crear awareness acerca de este problema. Para albergar todos los esfuerzos se creó el The Trash Isles HubĀ en el sitio de LADBible, en este espacio se colocaron videos enteramente dedicados a educar a las personas sobre este problema, se consiguió a expertos en el Ć”rea que compartieron sus historias a travĆ©s de artĆ­culos y entrevistas, se sumo a celebridades para que se comprometieran a apoyar la campaƱa y hablar de ella en las redes sociales. AdemĆ”s, se diseƱaron banners y posters para pedir a la gente que adquiriera la ā€œciudadaniaā€ de las Trash Isles, esto sumado a la creación de activos para la nación ficticia, como dinero, pasaportes, una bandera y estampas -elementos que se enviaron a distintos periodistas para causar intriga.

Dentro de los esfuerzos de la campaña, también se creó una asociación con Change.org para enviar emails orientados para conseguir que las personas firmara una petición que tenía la intención de soportar la aplicación que Plastic Oceans hizo a la ONU.

Resultados:

La campaña logró reclutar a varios nuevos ciudadanos y logró generar conciencia sobre el problema, no solo a través de las plataformas de LADBible, también a través de millones de impresiones conseguidas a través del earned media.

MĆ”s de 220 mil personas firmaron la petición en Change.org y se convirtieron en ciudadanos de Trash Isles, en las plataformas de redes sociales se lograron obtener 690 mil ā€œme gustaā€, comentarios y shares, ademĆ”s, la campaƱa logró mĆ”s de 50 millones de reproducciones de video.

Por otra parte, a través de la red global de LAD Bible y con los medios ganados se alcanzó a medio billón de personas, medios como Fox News, CNN, National Geographic, Europe 1, IBT, Daily Mail y Reuters fueron algunos de los agentes que cubrieron la campaña. Celebridades y personas reconocidas, como Al Gore, Jeff Goldblum, Chris Hemsworth, Mark Ruffalo, entre otros, también se sumaron a la campaña para esparcir el mensaje, consiguiendo con todo esto que la ONU se manifestar a al respecto de la campaña y moviendo el tema al frente de la agenda política.

Por otra parte, el esfuerzo empleado logró condecorarse en la edición 2018 de Cannes Lions, la campaƱa se llevó el Grand Prix en la categorĆ­a PR – Ecelence In PR – Public Affairs & Lobbying asĆ­ como un oro en PR – Media / Entertainment, uno mĆ”s en Sustainable Development Goals – Life Below Water, plata en Design – Social Engagement y tres bronces en otras categorĆ­as asĆ­ como el ingreso a por lo menos ocho shortlists.

Créditos: 

  • Chief Creative Officer:Ā Paul BrazierĀ Ā /Ā AMVBBDO

Executive Creative Director:Ā Alex Grieve,Ā Adrian Rossi /Ā AMVBBDO

Director Creativo:Ā Nicholas Hulley,Ā Nadja Lossgott /Ā AMVBBDO

Copywriter:Ā Michael HughesĀ /Ā AMVBBDO

Director de Arte:Ā Dalatando Almeida / AMVBBDO

Head of AMV/Co Creative Partnerships:Ā Matthew Harrington / AMVBBDO

Head of Marketing & Design:Ā Stephen Mai / LADBible

Productor: Greg Kates /Ā AMVBBDO

 

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.