-
La contingencia sanitaria se ha convertido en un fenómeno de gran peso, sobre todo por la capacidad de cambio que ha tenido en el mercado.
-
El papel del consumidor se ha dinamizado cada vez y tras la llegada de la pandemia, los efectos han sido muy claros en su decisión de compra.
-
Hoy en dĆa se han establecido mejores referentes a travĆ©s de los cuales es posible comprender el papel del consumo.
La capacidad de las marcas de poder innovar en el mercado hoy en dĆa debe de pensar en cómo desarrollarse ante la contingencia sanitaria, que se ha convertido en uno de los mayores desafĆos en el mercado.
Un elemento que no podemos perder de vista es el que nos advierte de la capacidad con que cuentan las marcas de lograr innovar en el mercado, ya sea con el estudio de casos, como los que referirÔ en posteriores pÔrrafos la directiva de Bupa Digital o con la gestión de talento en instituciones como la Escuela de Mercadotecnia, con sus programas directivos y diplomados.
En esta entrevista con Ana Lilia GarduƱo, directora de Marketing y Producto de Bupa MĆ©xico, ella nos advierte el rol de digital en el nuevo perfil del consumidor tras la contingencia sanitaria, cómo ha cambiado su comportamiento y cuĆ”l es la percepción con la que cuenta hoy en dĆa.
Merca2.0 ā ĀæCuĆ”l ha sido la experiencia de la digitalización de una industria tan compleja como la de seguros?
Ana Lilia GarduƱo ā Ha sido una experiencia grata, ya que contamos con un gran equipo multidisciplinario que trabaja en proyectos transversales que nos ha permitido desarrollar plataformas digitales pensando siempre en nuestros asegurados y agentes para facilitarles el proceso en la contratación de un seguro, la gestión de pólizas y atención mĆ©dica a distancia.
Tan sólo este aƱo, hemos invertido 220 millones de pesos en servicios digitales para ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes y una oferta mĆ”s competitiva, al mismo tiempo que brindamos servicios de telemedicina y telepsicologĆa a todos nuestros asegurados. AdemĆ”s, tenemos muchso mĆ”s proyectos digitales e innovadores en puerta para el 2021.

Merca2.0 ā ĀæHay un nuevo comportamiento del consumidor tras la contingencia? ĀæcuĆ”l es este y quĆ© papel juega en ello la previsión?
ALG ā Definitivamente sĆ. Tras la recomendación por parte de las autoridades de permanecer en casa, los asegurados necesitaban tener a su alcance servicios para cuidar su salud desde sus hogares, es asĆ como llegó la telemedicina a todos nuestros asegurados, de manera ilimitada y gratuita desde abril de este aƱo. Puedo decirte que reaccionamos a tiempo asegurĆ”ndonos de mantener la salud fĆsica y mental de nuestros asegurados.
En el tema de la previsión, al tener acceso a profesionales de la salud a cualquier hora, cualquier dĆa de la semana a travĆ©s de videollamadas, es mĆ”s sencillo que nuestros asegurados recurran a una consulta ante la mĆ”s mĆnima duda o malestar que presenten. Nos ha sorprendido que la adopción de salud digital se ha permeado en todas las edades, hemos tenido video consultas de personas desde 1 aƱo hasta 81 aƱos de edad para temas preventivos, enfermedades y COVID19; ademĆ”s que el 25% de las consultas son psicológicas y 75% mĆ©dicas, apoyando asĆ la situación que vivimos todos los dĆas. Desde siempre hemos hecho Ć©nfasis en no automedicarse y contar con la guĆa de un profesional y ahora la relevancia es mucho mayor. Pronto estaremos brindando aĆŗn mĆ”s capacidades de cuidado en el hogar sin costo para nuestros asegurados, sabemos que debemos evolucionar continuamente para acompaƱarlos diariamente.
Merca2.0 ā ĀæQuĆ© tanto ha cambiado la percepción de la salud en el consumidor tras la contingencia?
ALG ā Esta epidemia ha cambiado por completo todos los sectores, sin duda alguna. La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), declaró que el costo hospitalario por paciente internado en un hospital privado asciende a los $378,357, mientras que para Bupa, el promedio es $928,121 pesos. En el sector ya estĆ” considerada esta pandemia como un hecho catastrófico, comparable con los peores sismos y huracanes que hemos visto.
Todo esto ha hecho que muchas personas empezaran a tomar conciencia de lo importante que es contar con un Seguro de gastos mĆ©dicos mayores con una cobertura completa ante enfermedades, accidentes y urgencias, y con una Suma Asegurada, deducible y coaseguro que se adapten a cada una de las necesidades. Es importante como compradores, darnos a la tarea de conocer mĆ”s cada aseguradora, los beneficios tradicionales e innovadores que ofrecen, asĆ como el respaldo en calidad que nos ofrecen. La salud, como debĆa ser desde antes de la contingencia, se ha vuelto una prioridad para las personas. Desde luego la pandemia es una situación compleja y preocupante, pero tambiĆ©n es el punto de partida para que tomemos mejores decisiones y nos cuidemos mĆ”s.
Ahora lee: