-
De acuerdo con la SEC, BMW recaudó cerca de 18 mil mdd en ofertas de bonos gracias a que pudieron inflar falsamente sus ventas
-
La institución apuntó que la automotriz reportaba ventas que se habĆan registrado en un “banco” interno de la compaƱĆa
-
Sin embargo, esto no significaba necesariamente que las transacciones se hubieran completado con un consumidor final
Una de las grandes presiones de ser una empresa pĆŗblica es que hay una exigencia constante de crecer a ritmos acelerados. Si los inversionistas no obtienen los resultados que esperan de una compaƱĆa, entonces pueden retirar su soporte financiero y condenar a la marca a la ruina. Lo anterior es todavĆa mĆ”s difĆcil porque no siempre es posible presentar resultados increĆbles de forma orgĆ”nica. Esto causa que ciertos agentes tomen malas decisiones, como hizo BMW.
De acuerdo con Infobae, la automotriz acaba de ser multada por las autoridades de Estados Unidos (EEUU). De acuerdo con la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) del paĆs, BMW estuvo forjando los resultados de ventas que presentaba a inversionistas y al pĆŗblico en general. El reporte apunta que la intención de esta acción era cumplir ciertos objetivos de productividad y complacer a inversores. Por ello, le pondrĆ”n una penalización de 18 millones de dólares (mdd).
EspecĆficamente, BMW habrĆa reportado ventas infladas para el mercado norteamericano. Los datos falseados se reportaron entre 2015 y 2019. Con este engaƱo a los inversionistas, pudo la marca mantener aparentemente su posición de lĆder frente a otras automotrices en el sector de vehĆculos premium. La firma alemana y sus filiales de EEUU tendrĆ”n que pagar la multa de 18 mdd, a pesar que ninguna de las unidades de la compaƱĆa aceptó (ni negó) estas acusaciones.
¿Un golpe importante a la reputación de BMW?
Por desgracia para la reputación general del mundo empresarial, no es fuera de lo comĆŗn que las marcas sean multadas por los gobiernos a raĆz de sus actividades poco Ć©ticas. Similar al caso de BMW, Disney recibió una multa en Chile por mentir al gobierno sobre su fusión con Fox. Hace mĆ”s de un aƱo, YouTube recibió una penalización en EEUU por violar la privacidad de menores de edad. Y en MĆ©xico, el nuevo etiquetado podrĆa afectar a Oxxo y a Walmart.
Notas relacionadas
- Trivago en problemas por engaƱar a sus usuarios sobre precios de hoteles
- Acusan a Samsung de engaƱar con sus telĆ©fonos āresistentes al aguaā
- Marca inventa tienda de lujo falsa para engaƱar a influencers
Vale la pena observar cómo podrĆa afectar esta multa a la reputación y los futuros resultados de BMW en la bolsa. De acuerdo con Yahoo Finance, las acciones de la automotriz ya habĆan caĆdo en un 2.3 por ciento para las 8:22 AM del viernes. Ciertamente un nivel importante, pero nada que sea desgarrador para la compaƱĆa. Considerando que ya tiene varias horas que se dio a conocer la noticia y su valor ya estĆ” recuperĆ”ndose, no parece haber mayor reacción.
Lo anterior significa que BMW, asĆ como otras empresas que no juegan por las reglas, sĆ deben de pagar mĆ”s allĆ” de la multa. Sin embargo, el efecto es limitado y eso habla mĆ”s de cómo se comporta el mercado de valores que de la compaƱĆa misma. Es evidente que para la bolsa no es muy importante que las compaƱĆas tengan ocasionales episodios de deshonestidad. Si su modelo de negocio sigue pareciendo prometedor en el largo plazo, pueden salirse con la suya.
Sobre el valor de la reputación en el mercado actual
El caso de BMW no es Ćŗnico en la industria ni en el mundo. HSBC, asĆ como muchos otros bancos en todo el mundo, fueron implicados en un enorme escĆ”ndalo de lavado de dinero de escala internacional. Sin embargo, ninguno ha dejado de operar ni estado cerca de quebrar. Lo mismo se puede decir de Instagram y Facebook, que han sufrido innumerables boicots en el transcurso de unos cuantos meses. AĆŗn asĆ, las plataformas siguen de pie y generando dinero.
Casos como el de BMW parecen no hacer mucho sentido, en especial considerando cómo supuestamente funciona la reputación en las operaciones de las marcas segĆŗn los expertos. De acuerdo con Meltwater, una mala reputación deberĆa generar un rechazo del mercado en general. SegĆŗn SenateSHJ, deberĆan llevar a una crisis interna significativa entre los lĆderes. Y en datos de Reputation Management, deberĆa bajar la efectividad de los planes de marketing.