SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Tras engaƱar a todos con su verdadero nivel de ventas para alcanzar objetivos, multan a BMW

De acuerdo con autoridades de gobierno, por años BMW infló las cifras de ventas para fingir cumplir con todas sus metas de productividad
  • De acuerdo con la SEC, BMW recaudó cerca de 18 mil mdd en ofertas de bonos gracias a que pudieron inflar falsamente sus ventas

  • La institución apuntó que la automotriz reportaba ventas que se habĆ­an registrado en un “banco” interno de la compaƱƭa

  • Sin embargo, esto no significaba necesariamente que las transacciones se hubieran completado con un consumidor final

Una de las grandes presiones de ser una empresa pública es que hay una exigencia constante de crecer a ritmos acelerados. Si los inversionistas no obtienen los resultados que esperan de una compañía, entonces pueden retirar su soporte financiero y condenar a la marca a la ruina. Lo anterior es todavía mÔs difícil porque no siempre es posible presentar resultados increíbles de forma orgÔnica. Esto causa que ciertos agentes tomen malas decisiones, como hizo BMW.

De acuerdo con Infobae, la automotriz acaba de ser multada por las autoridades de Estados Unidos (EEUU). De acuerdo con la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) del país, BMW estuvo forjando los resultados de ventas que presentaba a inversionistas y al público en general. El reporte apunta que la intención de esta acción era cumplir ciertos objetivos de productividad y complacer a inversores. Por ello, le pondrÔn una penalización de 18 millones de dólares (mdd).

Específicamente, BMW habría reportado ventas infladas para el mercado norteamericano. Los datos falseados se reportaron entre 2015 y 2019. Con este engaño a los inversionistas, pudo la marca mantener aparentemente su posición de líder frente a otras automotrices en el sector de vehículos premium. La firma alemana y sus filiales de EEUU tendrÔn que pagar la multa de 18 mdd, a pesar que ninguna de las unidades de la compañía aceptó (ni negó) estas acusaciones.

¿Un golpe importante a la reputación de BMW?

Por desgracia para la reputación general del mundo empresarial, no es fuera de lo común que las marcas sean multadas por los gobiernos a raíz de sus actividades poco éticas. Similar al caso de BMW, Disney recibió una multa en Chile por mentir al gobierno sobre su fusión con Fox. Hace mÔs de un año, YouTube recibió una penalización en EEUU por violar la privacidad de menores de edad. Y en México, el nuevo etiquetado podría afectar a Oxxo y a Walmart.


Notas relacionadas


Vale la pena observar cómo podría afectar esta multa a la reputación y los futuros resultados de BMW en la bolsa. De acuerdo con Yahoo Finance, las acciones de la automotriz ya habían caído en un 2.3 por ciento para las 8:22 AM del viernes. Ciertamente un nivel importante, pero nada que sea desgarrador para la compañía. Considerando que ya tiene varias horas que se dio a conocer la noticia y su valor ya estÔ recuperÔndose, no parece haber mayor reacción.

Lo anterior significa que BMW, así como otras empresas que no juegan por las reglas, sí deben de pagar mÔs allÔ de la multa. Sin embargo, el efecto es limitado y eso habla mÔs de cómo se comporta el mercado de valores que de la compañía misma. Es evidente que para la bolsa no es muy importante que las compañías tengan ocasionales episodios de deshonestidad. Si su modelo de negocio sigue pareciendo prometedor en el largo plazo, pueden salirse con la suya.

Sobre el valor de la reputación en el mercado actual

El caso de BMW no es único en la industria ni en el mundo. HSBC, así como muchos otros bancos en todo el mundo, fueron implicados en un enorme escÔndalo de lavado de dinero de escala internacional. Sin embargo, ninguno ha dejado de operar ni estado cerca de quebrar. Lo mismo se puede decir de Instagram y Facebook, que han sufrido innumerables boicots en el transcurso de unos cuantos meses. Aún así, las plataformas siguen de pie y generando dinero.

Casos como el de BMW parecen no hacer mucho sentido, en especial considerando cómo supuestamente funciona la reputación en las operaciones de las marcas según los expertos. De acuerdo con Meltwater, una mala reputación debería generar un rechazo del mercado en general. Según SenateSHJ, deberían llevar a una crisis interna significativa entre los líderes. Y en datos de Reputation Management, debería bajar la efectividad de los planes de marketing.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.