Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Tras aranceles en México, Latinos planean boicot en Walmart, Costco y otras empresas de USA

Los ciudadanos mexicanos en Estados Unidos, así como otros latinos, han decidido imponer sus propias estrategias contra los aranceles a México

Tras aranceles en México, Latinos planean boicot en Walmart, Costco y otras empresas de USA

El anuncio de los aranceles a México por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no ha caído nada bien a la comunidad latina, la cual ya se organiza para iniciar un boicot contra las principales empresas estadounidenses a modo de reclamo.

A través de las diferentes redes sociales, los ciudadanos mexicanos en Estados Unidos, así como otros latinos, han decidido imponer sus propias estrategias contra los aranceles de Trump, como el movimiento denominado Freeze Latino Movement, el cual podría afectar el comercio estadounidense.

¿Qué es el Freeze Latino Movement?

Este movimiento consiste en evitar el consumo de productos elaborados por las marcas de Estados Unidos o dejar de visitar sus cadenas comerciales. El “Freeze Latino Movement” no solo pretende generar un impacto en las grandes corporaciones, sino también destacar el papel fundamental de la comunidad latina en la economía de Estados Unidos.

Al optar por realizar sus compras exclusivamente en negocios locales y emprendimientos de latinos, los participantes buscan enviar un mensaje contundente al gobierno de Trump sobre las repercusiones de sus políticas.

Este movimiento se suma a otras manifestaciones ocurridas en ciudades como Dallas y Chicago, donde la comunidad latina ha expresado su descontento ante las medidas migratorias y comerciales del presidente.

LEE TAMBIÉN WWE Royal Rumble 2025: ¿dónde y a qué hora verlo en México?

¿Qué empresas y marcas afectaría el Freeze Latino Movement?

Los organizadores de este movimiento ha hecho un llamado a toda la comunidad latina a o comprar en cadenas comerciales como Walmart y Costco, así como en diversos restaurantes, entre ellos Starbucks y McDonald’s.

Los latinos también se han lanzado contra Coca-Cola, cuya bebida de dieta es la favorita del presidente Donald Trump.

¿Qué impacto genera el boicot al consumo de productos estadounidenses?

La reducción en el consumo de bienes de origen estadounidense podría generar un impacto económico en diversas empresas, particularmente en la industria refresquera. México, que en 2019 lideró el consumo mundial de refrescos con un promedio de 163 litros por persona al año, superó en un 40 % el consumo registrado en Estados Unidos.

Por otro lado, priorizar la compra de productos nacionales en lugar de importados podría fortalecer el mercado interno, permitiendo que las empresas mexicanas amplíen su producción y comercialización de artículos equivalentes.

Este movimiento también podría fomentar la creación de nuevas marcas y compañías capaces de competir con grandes multinacionales estadounidenses. De hecho, a lo largo de la historia, iniciativas similares han contribuido al desarrollo de mercados locales en distintos países, impulsando la producción nacional en respuesta al rechazo de productos extranjeros.

Aunque un boicot masivo contra productos estadounidenses puede no generar un efecto inmediato en la economía de Estados Unidos, sí representa una oportunidad para fortalecer la economía local en México y manifestar una postura de resistencia ante políticas consideradas injustas por muchos.

Walmart retira productos mexicanos en Estados Unidos

Walmart ha sido señalada por presuntamente respaldar las políticas de Donald Trump, incluidas las deportaciones masivas de migrantes. En redes sociales han circulado imágenes y videos que muestran los estantes de sus tiendas sin productos mexicanos.

Anteriormente, en esos espacios se encontraban artículos como salsas, tortillas y chiles, pero ahora, según las denuncias, habrían sido retirados.

¿Por qué Donald Trump quiere imponer aranceles a México?

Antes incluso de asumir la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump había manifestado su intención de aumentar los aranceles a los productos importados desde México, Canadá y China.

En el caso de México y Canadá, la aplicación de un arancel del 25 % se plantea como represalia por la supuesta falta de acciones para frenar la migración ilegal hacia Estados Unidos. Por otro lado, a China se le impondrá un arancel del 10 % debido a su presunta responsabilidad en la distribución de fentanilo ilegal dentro del territorio estadounidense.

¿Qué otros aranceles impondrá Donald Trump?

El viernes, Trump anunció su intención de aplicar aranceles a una gran variedad de importaciones en los próximos meses, abarcando productos como:

  • Gas
  • Petróleo
  • Acero
  • Aluminio
  • Fármacos
  • Semiconductores

⇒ SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.