-
Datos de Inegi revelan que alrededor del 55 por ciento de la población económicamente activa en México se encuentra en la informalidad
-
Un estudio del CEESP señala que el sector informal en México representa aproximadamente el 60 por ciento del total de las unidades económicas
-
Según McKinsey & Company, quiénes implementan estrategias de personalización pueden experimentar un aumento del 10 por ciento al 30 por ciento en las ventas
Se ha viralizado en redes sociales la incursión de un nuevo producto en el mercado el cuÔl estÔ relacionado con emprendedores que buscan la manera de llamar la atención del público para atraer ventas en su negocio y esto lo hacen de distintas formas, aprovechando la popularidad de personajes queridos o modas o temÔticas de las que se estÔ hablando en las charlas virtuales.
En esta ocasión ha llamado la atención de la creación de la pato chela de Deadpool & Wolverine, la cuÔl es servida mediante una figura del ave pequeña caracterizada de los personajes de Marvel en tendencia, el cual contiene michelada y una combinación de dulces que adornan a la novedosa presentación de la bebida.
INEGI e informe sobre informalidad laboral en MƩxico
MĆ©xico ocupa uno de los primeros lugares en el ranking de informalidad laboral a nivel global. SegĆŗn datos del Instituto Nacional de EstadĆstica y GeografĆa y del Banco Mundial, aproximadamente el 55 por ciento de la fuerza laboral en MĆ©xico estĆ” empleada en el sector informal. Esto incluye trabajos sin acceso a prestaciones sociales, seguridad social o contratos formales.
La alta informalidad laboral en MĆ©xico se debe a varios factores, entre los que se incluyen la falta de regulación efectiva, la dificultad de las pequeƱas empresas para cumplir con las obligaciones fiscales y laborales, y la necesidad de empleo flexible en ciertos sectores de la economĆa.
CEESP y total de unidades económicas en la informalidad
Un estudio del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) revela que aproximadamente el 60 por ciento de las unidades económicas en MĆ©xico operan en el sector informal. Esta cifra coincide con las estimaciones del Banco Mundial, que tambiĆ©n sitĆŗan la informalidad en torno al 60 por ciento. Esta alta proporción refleja una gran parte de la economĆa mexicana que no estĆ” sujeta a regulaciones fiscales y laborales formales.
La informalidad implica desafĆos significativos, como la falta de acceso a servicios financieros y prestaciones laborales.
Personalización un factor clave en productos ofrecidos a consumidores
La pato chela de Marvel se ha adaptado a la tendencia de la nueva pelĆcula de la saga de Deadpool y las grandes cadenas han tenido colaboración con la marca para llevar al mercado productos relacionados coleccionables como vasos, palomeras, brazaletes, los cuĆ”les han manifestado tener demanda en publicaciones de consumidores de redes sociales.
No obstante los pequeños negocios aprovechan la tendencia de estos productos para atraer nuevos clientes con productos nunca antes visto como lo es el caso de esta invención. Utilizan el factor de la personalización para dar un distintivo a su negocio de los demÔs.
Ya que en el mercado según un informe de McKinsey & Company, las empresas que implementan estrategias de personalización pueden experimentar un aumento del 10 por ciento al 30 por ciento en las ventas y una mejora significativa en la lealtad del cliente
¿Dónde puede conseguirse la pato chela de Deadpool & Wolverine en México?
En la cuenta de Instagram de un negocio conocido como la Santi que se dedica a la venta de bebidas tematizadas con los personajes del momento,ubicado en Avenida PopocatĆ©petl e Insurgente Sur en la CDMX,Ā tienen en disponibilidad “Simi chelas”, “Kitty chelas” y hasta termos de Intensamente, con esto intentaron subirse a la tendencia de los superhĆ©roes que hoy estĆ” mĆ”s que vigente con la proyección en los cines de Deadpool & Wolverine.
No obstante estos proyectos ademĆ”s de tener cerveza estĆ”n escarchados con chamoy y acompaƱados de diferentes dulces de naturaleza picante. Aunque el precio no estĆ” mostrado en videos de su cuenta de instagram han mencionado que estos artĆculos rondan entre los 100 y 150 pesos mexicanos.
No obstante, si eres una de las personas que no bebe ningĆŗn grado de alcohol la venta de patos personalizados estĆ” disponible en el mercado de la merced y las piezas pueden rondar entre los 35 pesos mexicanos sin importar el personaje.
Mujer vende refrescos en bolsa con impresión de Hello Kitty
Un ejemplo añadido de personalización lo dio una usuaria al compartir su emprendimiento el cuÔl consta de vender refresco Coca-Cola en bolsas de plÔstico por 10 pesos, lo que ha llamado la atención de múltiples usuarios por la forma en la que la joven mujer adaptó su negocio con la imagen del personaje que le gusta y sobre todo se viralizó en redes sociales.
Las estrategias como la personalización han ayudado a pequeños negocios a incrementar sus ventas y por consiguientes sus negocios han quedado mÔs visualizados a los ojos de los consumidores que encuentran sus productos en redes sociales, lo que hace que los mismos destaquen y sean demandados.
Leer mƔs:
Podcast: El nuevo consumidor de Back to School
ĀæCuĆ”ndo llegarĆ” a MĆ©xico el videojuego āHarry Potter: Quidditch Championsā?
Joven compra todos los coleccionables de BTS en McDonaldās