-
Denny’s está cerrando entre 70 y 90 sucursales en 2025 como parte de un plan de reestructuración.
-
De 1995 a 2022, los inmigrantes y sus hijos representaron el 70% del crecimiento de la población activa en EE. UU.
-
Se proyecta que, a partir de 2052, la inmigración será la única fuente de crecimiento de la fuerza laboral en Estados Unidos, debido al envejecimiento de la población nativa y la disminución de la tasa de natalidad, según datos de El País.
Un reciente video de una trabajadora de Denny’s en Texas ha desatado diversas opiniones en redes sociales, al mostrar cómo lucía el restaurante en un sábado, un día que tradicionalmente debería estar lleno de comensales.
La trabajadora no solo destaca la falta de clientes migrantes, sino también la escasez de personal, mayoritariamente compuesto por inmigrantes, que ha llevado a dificultades económicas en el local. “Sin nuestros hermanos migrantes, la economía en Texas se derrumba”, comenta, haciendo alusión a cómo la ausencia de estos empleados ha afectado el funcionamiento del restaurante.
Incluso mostró su preocupación mencionando que no sabía cómo iban a hacerle a fin de mes para lograr pagar la renta, además de los problemas que han experimentado por falta de personal, ya que según mencionó, los estadounidenses no suelen aplicar para laborar en lugares como Denny’s.
Y es que, se estima que los inmigrantes aportan aproximadamente el 15% al Producto Interno Bruto de Estados Unidos, reflejando su participación activa en la economía nacional.
🚨 VACÍO EL DENNYS EN HOUSTON
Sin nuestros hermanos migrantes se derrumba la economía en Texas… pic.twitter.com/4s6yccvsrg
— La Catrina Norteña (@catrina_nortena) February 14, 2025
Además, de acuerdo con The Sun y El Tiempo, la falta de empleados no es solo una preocupación para Denny’s en Houston; la cadena está atravesando una reestructuración más amplia. En 2025, Denny’s planea cerrar entre 70 y 90 sucursales como parte de un proceso de optimización y eliminación de locales con bajo rendimiento. Este plan incluye el cierre de 150 establecimientos en total, lo que refleja las dificultades que enfrenta la cadena para mantenerse a flote frente a los cambios en el mercado.
Los problemas que enfrenta Denny’s en Texas reflejan una realidad más profunda sobre el rol esencial de la mano de obra migrante en la industria restaurantera de Estados Unidos. Si bien Denny’s ha sido una cadena emblemática por más de 70 años, reconocida por su accesibilidad y su promesa de ser “siempre abiertos”, la falta de trabajadores dispuestos a ocupar ciertos puestos está evidenciando un vacío económico que podría afectar el futuro de la cadena.
De acuerdo con los datos de Statista, en 2023, la población mexicana que residía en Estados Unidos ascendía a aproximadamente 12 millones, convirtiendo al país de las oportunidades como el principal destino migratorio para los mexicanos. Y es que dicha cantidad supone alrededor del 97% de los mexicanos que viven fuera de su nación.
Además, de acuerdo con datos del INEGI, en 2024, 17 entidades federativas de México registraron un saldo migratorio positivo, lo que implica una ganancia neta de población tanto nacional como internacional. De hecho, Baja California fue el estado que atrajo a más personas, con un saldo de 3,8%. Mientras que, la CDMX fue la entidad que registró la mayor proporción de salidas. Cabe señalar que, entre las personas que emigraron internacionalmente, la búsqueda de trabajo fue el principal motivo para abandonar el país.
Y es que, casos como el de Denny’s ya se ha vuelto algo recurrente, un caso similar también se vió plasmado en algunos Walmart en Estados Unidos.
@beto.mexican walmart sin latinos por el paro laboral un día sin mexicanos usted que opina esto detendrá la deportación? #latinos #usa🇺🇸 #walmart #deportacion #migrantes ♬ sonido original – BetoMx