MĆ©xico, D.F.- Los voceros de las empresas establecidas en Japón comenzaron a manifestar el comportamiento y alternativas que tomarĆ”n despuĆ©s del terremoto del pasado viernes 11 de marzo, Sony evacuó seis de sus fĆ”bricas ubicadas en el noreste del paĆs, Toyota cerró tres armadoras y Nissan tambiĆ©n tomó precauciones de este tipo.
Para ver mĆ”s detalles, da click aquĆ.
Notas sobre mercadotecnia:
Starbucks en lo que va del aƱo
Las agencias Augusto ElĆas y Ciberfilms ya estĆ”n en los Readersā Choice Awards 2011
La industria en Japón:
Canon, la trasnacional de cÔmaras, confirmó que no hubo hubo daños en sus instalaciones mientras que la empresa de electrónicos Panasonic dio a conocer la lista de algunos de sus empleados que sufrieron heridas en sus fÔbricas que se ubican en Miyagi y Fukushima.
Sony declaró que sus acciones perdieron un 9.1 por ciento despuĆ©s de haber suspendido sus operaciones en ocho plantas y no marcan una fecha para reiniciar sus operaciones. La empresa que arma chips en el norte del paĆs oriental, Toshiba, indicó que sus acciones han caĆdo el 16 por ciento y su fĆ”brica tambiĆ©n se encuentra cerrada.
En lo referente a Toyota, la empresa automotriz que suspendió actividades en tres armadoras, informó que su producción se verĆ” caer con al menos 40 mil vehĆculos menos y que sus acciones ya se habĆa desplomado el 8 por ciento. Por lo que la marca estarĆa perdiendo alrededor de 73 millones de dólares al dĆa. Nissan tambiĆ©n cerró el total de sus cuatro plantas en Japón.
El competidor Honda, por su parte, informó que sus plantas en el paĆs asiĆ”tico permanecerĆ”n cerradas hasta el 20 de marzo próximo y segĆŗn la información de Goldman Sachs la empresa estarĆa dejando de ganar cerca de 25 millones de dólares cada veinticuatro horas que su producción deba pasar detenida.
Son los cortes de energĆa lo que afecta de manera importante la producción y los negocios de estas industrias, de las cuales un importante nĆŗmero siguen investigando el alcance de los daƱos en sus instalaciones.
Las industria japonesa en MƩxico:
Se cree posible despuĆ©s de la crisis que vive Japón que las firmas de manera eventual, comiencen a apuntalar parte de su producción de vehĆculos en Estados Unidos, lo que implica que la demanda de autopartes a MĆ©xico se incrementen considerablemente.
SegĆŗn declaraciones del gobernador de Baja California, JosĆ© Osuna MillĆ”n, existen 73 empresas japonesas laborando en dicho estado y Alejandro Mungaray, su secretario de desarrollo económico declaró que dichas empresas generan 43 mil 322 empleos, lo que se traduce en el 9 por ciento de la inversión extranjera para la entidad ācifras de la SecretarĆa de Desarrollo Económicoā.
Incluso se vaticinó que en casos como el de la automotriz Toyota, podrĆa ampliar hasta tres veces su capacidad productiva, para lo que se tendrĆ”n que expandir tambiĆ©n los canales de distribución.