SuscrĂ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĂ­

Toyota fabricaría la Hilux eléctrica en Argentina para eludir los aranceles de Trump

La fabricación de la Toyota Hilux 100% eléctrica en Argentina podría ser viable en este nuevo contexto geopolítico con los aranceles de Trump.

La Hilux de Toyota electrica Argentina aranceles

  • Un medio japonĂ©s informĂł que Toyota podrĂ­a fabricar la Hilux elĂ©ctrica en Argentina para evitar los aranceles de Trump.
  • La medida de Estados Unidos de arancelar importaciones es vista como un factor disruptivo en el comercio automotor global.
  • Argentina tiene potencial exportador por su capacidad de producciĂłn.

 

Toyota, el gigante de la industria automotriz mundial, podría estar considerando a Argentina como una nueva base de producción para su camioneta Hilux en versión completamente eléctrica.

Así lo asegura el medio financiero japonés Nikkei.

La posible decisiĂłn se enmarca en una estrategia empresarial de expansiĂłn y diversificaciĂłn productiva de la marca nipona, con el objetivo principal de hacer frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones.

Según el informe, esta movida permitiría a Toyota sortear de mejor manera los gravámenes establecidos por la administración del presidente estadounidense Donald Trump sobre los vehículos importados al mercado estadounidense.

La medida, que ya ha generado ondas expansivas en el comercio global y particularmente en el sector automotor (como te lo contamos en Merca2.0), es vista por muchos analistas como un factor con potencial para desencadenar consecuencias similares a las de la crisis financiera de 2008.

Para Toyota, que actualmente concentra su producción de vehículos eléctricos en Japón y China, expandirse a regiones como Estados Unidos, Tailandia y, potencialmente, Argentina, representaría una jugada estratégica para disminuir la exposición a riesgos cambiarios y arancelarios, además de optimizar la logística de entrega a sus clientes.

ÂżHilux 100% en Argentina?

Un portavoz de Toyota Argentina, consultado por los medios argentinos, declinó realizar comentarios sobre el artículo periodístico. Sin embargo, la noticia está generando un intenso debate dentro de la industria automotriz local y regional, especialmente al considerar que Toyota Argentina ya había reconocido planes para la fabricación de una versión híbrida de la Hilux.

La posibilidad de adelantar o complementar este proyecto con una variante 100% eléctrica es lógica, especialmente si la mira está puesta en eludir los aranceles estadounidenses y abastecer otros mercados con costos de importación más favorables, como los de la mayoría de los países latinoamericanos.

Estrategia de las marcas frente a los aranceles de Trump

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos está provocando una reacción en cadena en el comercio internacional.

Marcas europeas como Audi y Volvo incluso han llegado a suspender entregas o envĂ­os programados de vehĂ­culos ya nacionalizados en territorio estadounidense, anticipando aumentos de precios que podrĂ­an oscilar entre los 2.000 y los 20.000 dĂłlares por unidad, dependiendo del modelo.

Ante este panorama, la posibilidad de producir en países con acuerdos comerciales más ventajosos con Estados Unidos, o con costos de producción que permitan absorber parcialmente el impacto arancelario, se presenta como una alternativa atractiva para los fabricantes.

El CEO mundial de Volkswagen, Tomas Schäffer, al ser consultado sobre la decisiĂłn de Trump de arancelar las importaciones, dijo que “los impuestos y aranceles no ayudan nunca a nadie, porque hacen que los productos sean más caros en el largo plazo y eso afecta al consumo”.

En este contexto, la potencial idea de Toyota de fabricar en Argentina podrĂ­a interpretarse como una movida empresarial inteligente para mantener su competitividad en el mercado estadounidense, trasladando parte de su producciĂłn a una regiĂłn menos afectada por los aranceles.

Para este paĂ­s, Trump anunciĂł aranceles recĂ­procos del 10%.

Argentina, con una capacidad de producción instalada que históricamente ha superado la demanda de su mercado interno –con 13 fabricantes locales para un consumo de 500.000 unidades anuales, y una capacidad que podría casi duplicarse incluso si el mercado creciera–, se presenta como un centro exportador con potencial.

Además, el presidente Javier Milei lanzó un Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina, que apunta a proyectos relacionados con nuevas tecnologías de propulsión en la industria automotriz. Esto también podría ser un factor que impulse la decisión de Toyota.

ÂżOportunidades en la regiĂłn?

La potencial fabricación de la Toyota Hilux eléctrica en Argentina podría sentar un precedente importante para la región latinoamericana. Si un gigante de la talla de Toyota decide apostar por una producción en el continente para eludir aranceles impuestos por mercados clave, otras empresas podrían seguir un camino similar.

Esto abrirĂ­a una ventana de oportunidad para paĂ­ses latinoamericanos que mantienen lazos comerciales menos tensos con Estados Unidos.

Asimismo, Argentina cuenta con una de las reservas de litio más grandes del mundo, un componente esencial para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos.

Sin embargo, la instalación de una fábrica de baterías requiere una escala industrial considerable, que quizás exceda las necesidades del mercado argentino e incluso el brasileño, que es cuatro o cinco veces mayor.

Ahora lee:

Aranceles de Trump son una realidad: caen las acciones de las marcas de autos

Ad Corner, un nuevo formato de publicidad que verás en la TV lineal

El retail frena pedidos y suspende contrataciones: aumentan o cierran

 

⇒ SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĂ­as.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

ArtĂ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.