-
Tous sale de tres paĆses en un movimiento que el apparel asesta para lograr la permanencia pese a las circunstancias que se han dado de inflación y crisis energĆ©tica que tienen las decisiones económicas en vilo.
-
Información de lainformacion.com proyectó el estimado en ventas de Tous en el mundo.
-
El apparel ha dado diversos encabezados en Ćŗltimas fechas, donde nos hemos enterado lo mismo del cierre de tiendas que de la ruptura creativa entre grandes marcas.
Tous sale de Francia, Reino Unido e Italia, segĆŗn información dada a conocer en exclusiva por El Economista, donde se argumenta que estas economĆas continuarĆ”n con el canal de comercio electrónico, mientras que en paĆses como Ucrania, cederĆ” sus tiendas a los socios franquiciados.
āLa liquidación de las sociedades observada responde a la decisión estratĆ©gica, adoptada e implementada durante el ejercicio 2020, de adaptar el negocio y focalizarse en aquellas Ć”reas y regiones que ya estaban previstas y que permitĆan a Tous sentar las bases para el crecimiento a largo plazo, desprendiĆ©ndose de parte de su perĆmetro comercialā, cita información trascendida por medios que han trascendido la noticia.
Cuando se llevó a cabo el ā2022 Fashion Industry Benchmarking Studyā, el reporte dio con los desafĆos comerciales mĆ”s importantes para la industria de la moda, con base en consultas hechas a directivos para este 2022.
39 por ciento consideró que propiciaba el aumento del costo de producción o abastecimiento; por retrasos en los envĆos e interrupciones en la cadena de suministro votó el 39 por ciento; un tercer desafĆo considerado por el 30 por ciento, fue la gestión del riesgo de trabajo forzoso en la cadena de suministro; por la Inflación y perspectiva económica en los Estados Unidos votaron un 27 por ciento; por la gestión de la geopolĆtica y otra inestabilidad polĆtica relacionada con el abastecimiento, 12 por ciento; las cuestiones de recursos humanos, incluida la contratación y retención de talentos, 12 por ciento; invertir y actualizar tecnologĆa, 9 por ciento; el cumplimiento de las regulaciones comerciales, 9 por ciento y por la competencia de mercado en los Estados Unidos, por parte de tiendas fĆsicas, 6 por ciento.
Cerrar, el nuevo desafĆo en retail
Cerrar tiendas en medio de contingencia y ahora en inflación ha sido una medida lógica para marcas de todos los segmentos, no solo el de joyerĆa, tambiĆ©n apparel. En pleno fenómeno de contingencia sanitaria, Microsoft anunció el cierre irreversible de sus tiendas fĆsicas, para centrarse en el DTC de su sitio web, migrando todo su inventario a online e incrementando las ofertas para incluir servicio al cliente, capacitación y otros.
En su momento, el vicepresidente corporativo, Dave Porter, animó la decisión, argumentando que las ventas por comercio electrónico habĆan incrementado, lo que daba esperanza comercial.
Otro recurso que confirmó en su momento Zara fue el cierre de mil 200 tiendas fĆsicas, para que en esa ocasión en que llevaron el cĆ”lculo, su negocio total recayera en un 25 por ciento en comercio electrónico.
El apparel se ha contraĆdo en sus operaciones con tiendas fĆsicas en el mundo, pero fortalece el canal DTC que busca llevar a muchas tiendas a un perfil de tienda pure player, sin embargo, hay retos a tomar en cuenta en esta tarea.