-
La campaƱa de Heineken, Connections, fue creada por la agencia Publicis Italia para Estados Unidos
-
Entre los programas de videollamada que aparecen en el video se cuentan Zoom y Facetime
-
Para el final del comercial, la marca invita a las personas a socializar responsablemente con su propio hashtag
Las videollamadas se han convertido en la nueva forma de socializar para buena parte de las personas. Y es que, con las medidas de sana distancia, no es recomendable salir de casa y reunirse con amigos o familiares como solĆan hacerlo los grupos antes de la crisis. Claro, este canal de interacción estĆ” lejos de ser la experiencia ideal para las personas involucradas. Pero, como bien apunta la nueva campaƱa de Heineken, es la mejor opción que tenemos ahora.
Como muchas otras compaƱĆas de cerveza, la gigante neerlandesa quiere que la gente siga consumiendo sus productos en medio de esta cuarentena. Para ello, su reciente estrategia deĀ marketing gira en torno a las conexiones que la gente ha podido formar incluso a la distancia. Este mismo sentimiento se refleja en su Ćŗltima activación. Pero en lugar de crear solo un video cursi sobre la importancia de estar juntos, decide burlarse del difĆcil arte de las videollamadas.
Asà pues, la campaña proyecta algunos escenarios muy conocidos para la gente que ya tiene un par de sesiones de videollamadas en su haber. Por ejemplo, que se te acabe la pila de la computadora a media conversación, o que algún miembro de tu familia simplemente pase por enfrente de la cÔmara sin darse cuenta. También hay problemas un poco mÔs únicos, como que se te caiga el celular en la cara o los eternos errores en la transmisión de video y audio.
Una campaƱa que se adapta a la nueva realidad
La activación de Heineken sigue una nueva, reconfortante tendencia de las marcas a tomarse los retos de la actual pandemia con un poco mÔs de humor. Bud Light y Budweiser revivieron dos de sus activaciones mÔs populares de la década de los 90 para darle un giro de esperanza y tranquilidad a los consumidores. También American Gin y Mint Mobile sacaron una campaña con el icónico humor de Ryan Reynolds. Hasta Smirnoff se sumó a la diversión con su estilo.
Notas relacionadas
- Sin Corona ni Heineken Āæoportunidad para la cerveza artesanal?
- La producción de cerveza se reactiva en México: Un respiro para Heineken y Grupo Modelo
- AsĆ contestó Heineken a la āpublicidad machistaā de su competencia
Hay que reconocer otra cosa interesante de esta campaƱa. Es solo la Ćŗltima de una serie de activaciones que ya parece tener bien entendida y asimilada la nueva realidad de la pandemia. No solo es un retrato muy inteligente de los pequeƱos grande problemas que aquejan a las personas en su dĆa a dĆa. AdemĆ”s, el estilo grĆ”fico del video es muy superior a lo que se habĆa visto en los primeros dĆas de la pandemia. Ciertamente representa un avance muy positivo.
Sin embargo, habrĆ” que ver cuĆ”nto les dura el gusto a las marcas. Les tomó mucho tiempo a las empresas, mĆ”s de un mes, producir una campaƱa realmente original y que parecĆa bien ambientada a la actual crisis sanitaria. Y ahora que muchos paĆses estĆ”n empezando a entrar aĀ la ānueva normalidadā, otra vez cambiarĆ”n las condiciones de los consumidores. Con un poco de suerte, la experiencia de estas semanas servirĆ” para que esta transición sea mucho mejor.
¿CuÔnto durarÔn los clichés de la pandemia?
Aunque esta campaña es entretenida y llamativa, no deja de caer en un tema recurrente que se ha visto en las últimas semanas: hacer mucho énfasis en el peso de las relaciones remotas. El tema fue tocado, con perritos, por Pedigree para una activación para fomentar la adopción. Fue también el tema central del nuevo mensaje de empoderamiento de Billie para las mujeres. Incluso es parte crucial de las experiencias digitales que crearon ciertos centros vacacionales.
Por supuesto, desde el principio de la pandemia que el entorno publicitario ha estado llenos de clichĆ©s. De acuerdo con AdAge, una campaƱa de hecho se dedicó a recopilar todos los temas recurrentes que las marcas emplearon hasta el cansancio en los primeros dĆas de la crisis. El Chicago Tribune apunta que se trata de un fenómeno casi imposible de evitar. AĆŗn asĆ, varios expertos han criticado su amplio uso entre las grandes compaƱĆas, segĆŗn NJ.