Buenos Aires, Argentina.- Lo que nació con un hashtag a comienzos de mayo, se convirtió en una de las mayores movilizaciones de gente de la historia argentina. #NiUnaMenos, contra la violencia de género, impactó mucho mÔs allÔ de las redes sociales.
MƔs notas relacionadas:
Una megamarcha que nació de un tuit
Sorprendente comercial sobre violencia de gƩnero
PolicĆas cantan en una campaƱa oficial de promoción
Miles de personas, en cientos de ciudades de la Argentina, se movilizaron este miĆ©rcoles 3 de junio pidiendo por el fin de la violencia de gĆ©nero. Una serie de femicidios (o feminicidios) en los Ćŗltimos meses, despertó la necesidad de la gente de āhacer algoā. Ese āalgoā fue esta marcha, Que nació de una conversación en Twitter entre periodistas y se transformó en un hashtag llamado: #NiUnaMenos.
La movilización fue un Ć©xito desde todo punto de vista. Primero: hubo muchĆsima mĆ”s gente de la esperada, con un impacto real en todos los medios, nacionales, locales e internacionales. AdemĆ”s, superó ampliamente el Ć”mbito de las redes sociales, atravesando la āvida realā de todos.
Se sumaron polĆticos, actores, artistas, cineastas, gente famosa de todo el paĆs se sumó con su cartel de #NiUnaMenos o su presencia en las marchas que se replicaron en todo el paĆs.
Para tener una dimensión de lo ocurrid, estas son las tapas de los periódicos del dĆa posterior ā¼
La movilización en Buenos Aires, desde un drone ā¼