En publicidad y mercadotecnia, son muchas las marcas que fomentan las asociaciones para tener mejores oportunidades de hacer un negocio exitoso. El propósito es claro: desarrollar un estrategia de marketing que esté diseñada en la función de cumplir objetivos comerciales con la ayuda de dos o mÔs organizaciones.
En el Marketing de Asociación la prioridad de las firmas es aprovechar las fortalezas complementarias de otra organización que busca una base de clientes similar a la que cuenta la primera. Sin embargo, los factores polĆticos y económicos han afectado el nĆŗmero como el valor de las transacciones de fusiones y adquisiciones empresariales en todo el mundo, disminuyĆ©ndola entre 5 y 6 por ciento en comparación con el aƱo pasado, de acuerdo al estudio de Valuing performance 2017 de Deloitte.
Agregando a estas condiciones, México también ha presentado niveles mÔs bajos de transacciones conjuntas en comparación con los últimos dos años. Aunque pese a esa negativa, el ramo empresarial que busca hacer fusiones se mantiene activo. Asà es como el Marketing de Asociación puede contribuir a aumentar el conocimiento de una marca, la distribución de productos, la adquisición de clientes y la financiación de programas.
¿Qué tipos de marketing de asociación debes conocer?
-
Marketing enfocado a la formulación de alianza y compañerismo
Es el paso previo a la formalización de la relación con un tercero e incluye todas las acciones que se realizan paraĀ realizar la propuesta. Consiste enĀ demostrar las razones idealesĀ por las que deberĆa aliarseĀ con tu marca.
Interviene una investigación previa de tu mercado y el mercado en el que se encuentran tus posibles aliados para saber cómo generar valor en tu propuesta. Es recomendable hacer estrategias que promuevan el llamado a la acción para actuar ante una posible contra respuesta.
-
Marketing enfocado en el aliado
Una vez creada la alianza, se pasa a la realización de eventos, lanzamientos conjuntos u otras actividades que sirven para beneficiar mutuamente a las partes interesadas.
En esta etapa es importante definir los aspectos que prueban el verdadero valor del servicio o producto que ofrece cada marca y cómo funcionan de manera conjunta.