SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Tipos de keywords que debes contemplar en tu campaƱa PPC

No sería arriesgado o erróneo decir que la publicidad de pago por clic o PPC, puede ser una de las mejores apuestas que una firma puede hacer para gestionar su presupuesto de marketing, según lo destaca Unbounce, aquellos visitantes provenientes de una campaña de PPC son 50 por ciento mÔs propensos a la compra en comparación con quienes llegan de forma orgÔnica.

Y es que son millones de búsquedas las que se realizan en los motores a cada momento, según Smart Insights, el número llega hasta 3.8 millones cada minuto, por lo que las oportunidades son vastas, no obstante, debes saber que en la mayoría de los casos solo los mejores logran resultados efectivos con las campañas puesto que el 41 por ciento de los clics siempre van para los primeros 3 anuncios en la pÔgina de resultados de búsqueda.

En estos casos, el Ʃxito depende de las palabras claves que eliges, y por ello, te presentamos algunos tipos de palabras clave que debes considerar al momento de crear tu campaƱa.

  • Basadas en la audiencia

Son palabras que pueden ser de gran ayuda cuando la marca se encuentran en la etapa de generación de brand awareness, como se podrĆ­a entender, resultan especialmente Ćŗtiles con firmas que se introducen al mercado y se trata de tĆ©rminos que pueden ser muy generales como “comidas saludables” o “ideas para regalos”.

  • Alternativas

Se trata de aquellas que estÔn relacionadas con las palabras clave principales, pueden ser sinónimos que debes contemplar considerando las posibles búsquedas que realizan las personas a las que quieres llegar con tus campañas.

  • De competidores

Similar al punto anterior, este tipo de palabras clave involucra a los tƩrminos empleados por los competidores directos con el fin de generar oportunidades o alternativas ante sus consumidores.

  • De productos o servicios especĆ­ficos

Como podría entenderse, estas son las palabras que bÔsicamente describen al producto o servicio que vende la marca u organización, se trata de términos específicos bajo los cuales los consumidores podrÔn encontrarte.

  • De intención

Estas consisten mayormente en frases que denotan la intención de compra por parte de las personas, puede tratarse literalmente te frases como “comprar libros baratos” u otros que revelen que quien las busca planea realizar pronto una acción, que serĆ­a la compra.

  • Brandeadas

Este tipo de palabras son las que hacen mención directa a tu marca y se deben considerar con el fin de evitar que los competidores te “roben” a alguien que estĆ” buscando tus productos o servicios.

  • Negativas

Por último, las palabras clave negativas o erróneas son las que se deben excluir pues se trata de aquellas que pueden atraer trÔfico que no se considera de buena calidad para los fines de la campaña, en otras palabras, tienen la intención de alejar a aquellos navegantes de internet que no son tu target.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.