Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Esther Aduna
Esther Aduna Barba

Tipificación de los ciber-delitos en México

Nuestros legisladores deben atender la necesidad de tipificar los nuevos delitos que se están cometiendo y analizarlos, como se dio con el reciente caso de la Ley Olimpia. Muchos delitos cibernéticos no están tipificados en los Códigos Penales Federales, o locales.

En México se tiene que insistir mucho en que las instituciones y empresas tanto públicas como privadas, estén protegidas contra de ciber-ataques de grupos que se dedican a la delincuencia organizada, en el mundo digital.  Que exista y se cree con fuerza una cultura de la responsabilidad social de cuidar a nuestros ciudadanos, que hacen uso de las redes digitales.

México es el primer país inseguro de LATAM y el tercero a nivel mundial, tenemos en nuestras leyes, sanciones a algunos los delitos más comunes, pero no se tienen tipificados nuevos delitos que están sucediendo, les menciono algunos de ellos:  

      

  • Ingeniería social
    • Es la práctica de obtener información confidencial a través de la manipulación de usuarios legítimos. Es una técnica que pueden usar ciertas personas, como investigadores privados, criminales, o delincuentes computacionales, para obtener información, acceso o privilegios en sistemas de información que les permitan realizar algún acto que perjudique o exponga a la persona u organismo comprometido a riesgo o abusos.
  • Phishing Scam
    • Es un conjunto de técnicas y mecanismos empleados por los intrusos o hackers con el propósito de robar información personal de un usuario y de esta forma poder suplantar su identidad.
    • En el primer paso del phishing, el intruso duplica una página Web.
    • Realiza el envío masivo de correos electrónicos a una infinidad de direcciones.
    • El usuario que cae en el engaño accede a la página Web falsa del intruso e introduce sus datos personales
  • Ataques DoS (Denial of Service) o DDoS (Distributed Denial of Service): 
    • Es un ataque a un sistema de computadoras o red que causa que un servicio o recurso sea inaccesible a los usuarios legítimos. Provoca la pérdida de la conectividad de la red por el consumo del ancho de banda de la red de la víctima o sobrecarga de los recursos computacionales del sistema de la víctima.

 

Spyware

  • Aplicaciones que recopilan información sobre una persona u organización, las cuales se instalan y se ejecutan sin el conocimiento del usuario.
  • Puede llegar a enviar ventanas de mensajes emergentes, redirigir el navegador.
  • El equipo de cómputo disminuye su rendimiento, volviéndose extremadamente lento.

 

Revisando algunos Códigos Penales de los Estados y del Código Penal Federal, aquí les comparto algunos de los que se mencionan:

Código Penal de Tabasco, en su Artículo 326 Bis:

TITULO DÉCIMO TERCERO BIS

DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD EN LOS MEDIOS INFORMÁTICOS Y MAGNÉTICOS

CAPITULO I

ACCESO SIN AUTORIZACIÓN

(Reformado P.O. 6855 Spto. E 17–Mayo-2008)

Artículo 326 bis.

Al que intercepte, interfiera, reciba, use o ingrese por cualquier medio sin la autorización debida o, excediendo la que tenga, a una computadora personal, o a un sistema de red de computadoras, un soporte lógico de programas de cómputo o base de datos, se le impondrá de seis meses a dos años de prisión y de cincuenta a ciento cincuenta días multa.

En el Código penal federal:

– Art. 211 Bis 1 al 7

TITULO NOVENO

Revelación de secretos y acceso ilícito a sistemas y equipos de informática

CAPITULO II

Acceso ilícito a sistemas y equipos de informática

Artículo 211 bis 3.- Al que, estando autorizado para acceder a sistemas y equipos de informática del Estado, indebidamente modifique, destruya o provoque pérdida de información que contengan, se le impondrán de dos a ocho años de prisión y de trescientos a novecientos días multa.

Al que, estando autorizado para acceder a sistemas y equipos de informática del Estado, indebidamente copie información que contengan, se le impondrán de uno a cuatro años de prisión y de ciento cincuenta a cuatrocientos cincuenta días multa.

 

Nuestros legisladores deben atender la necesidad de tipificar los nuevos delitos que se están cometiendo y analizarlos, como se dio con el reciente caso de la Ley Olimpia. Muchos delitos cibernéticos no están tipificados en los Códigos Penales Federales, o locales.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.