
La relaciones personales han migrado al mundo online. Las aplicaciones como Tinder, Bumble, Facebook Parejas entre otras reciben a cientos de usuarios todos los días con el fin de encontrar a su media pareja.
De acuerdo a datos de Statista, Tinder sigue siendo la app de citas más utilizada en México en 2025, con un 65.4% de usuarios que recurren a esta plataforma para conocer nuevas personas. Le sigue Bumble con un 48.1%, mientras que Facebook Parejas ocupa el tercer lugar con un 21.2%.
Estos números reflejan cómo la búsqueda de pareja (o simplemente de nuevas conexiones) se ha normalizado en el país, especialmente entre las generaciones jóvenes y adultas digitalmente activas.
Ya no es extraño decir que conociste a tu pareja “por Tinder” o que tienes una cita este fin de semana con alguien que te gustó en Bumble.
Las favoritas en México: ¿por qué Tinder y Bumble?
Tinder ha mantenido su liderazgo gracias a su interfaz sencilla, su gran base de usuarios y su sistema de “match” que facilita interacciones rápidas y directas. Pero Bumble ha ganado terreno por su enfoque diferenciador: en esta app, son las mujeres quienes deben iniciar la conversación.
Esta dinámica ha sido especialmente atractiva para un segmento del público que valora más control sobre sus interacciones digitales.
El crecimiento de ambas plataformas no solo responde a la facilidad de uso, sino también a estrategias de marketing que han sabido conectar con las necesidades emocionales de los usuarios.
Desde campañas de empoderamiento hasta experiencias gamificadas, estas apps han entendido cómo generar comunidad y engagement.
Facebook Parejas, Badoo y Grindr: Nichos en expansión
En tercer lugar aparece Facebook Parejas, con un 21.2% de usuarios. Esta herramienta integrada dentro del ecosistema de Meta ha ganado adeptos por su integración con los perfiles existentes, lo cual da un contexto más amplio sobre las personas, sin necesidad de descargar una app adicional.
Más abajo en el ranking se encuentran Badoo (12%) y Grindr (6%). Aunque tienen menor porcentaje de uso general, estas plataformas tienen públicos fieles. Badoo sigue atrayendo a usuarios que buscan relaciones casuales, mientras que Grindr mantiene su posición como app líder entre hombres de la comunidad LGBTQ+.
Tinder y Bumble: ¿Qué motiva a los mexicanos a usar apps de citas?
La búsqueda de pareja ya no es la única razón por la cual los mexicanos recurren a las apps de citas. Muchos usuarios las utilizan para ampliar su círculo social, hacer networking o simplemente entretenerse.
La comodidad de poder interactuar desde el celular, así como la posibilidad de filtrar por intereses, ubicación o intenciones, ha convertido a estas plataformas en herramientas versátiles para la vida moderna.
Además, la pandemia dejó una huella que cambió las reglas del juego: el distanciamiento físico impulsó la digitalización de las relaciones, y muchas personas continuaron usando estas apps aún después de que las restricciones terminaron.
Oportunidad para marcas y anunciantes
Con estos niveles de penetración, las apps de citas representan una mina de oro para las marcas que buscan conectar con audiencias jóvenes y urbanas.
La integración de anuncios, experiencias en vivo, colaboraciones con influencers y funciones premium ofrece múltiples formas de capitalizar el tráfico y el engagement que generan estas plataformas.
En conclusión, las apps de citas son ya parte esencial del ecosistema digital mexicano, y su relevancia seguirá creciendo. En un país donde el smartphone es extensión de la vida diaria, el amor -y las oportunidades de negocio- también pasan por la pantalla.