-
Según datos de Stefanini, al menos el 31 por ciento de los usuarios confía plenamente en el uso de la IA.
-
Tinder lanzó un nuevo videojuego que pretende quitarle la pena a los usuarios mediante el uso de la IA.
-
El 64 por ciento de los jóvenes de la generación Z, valora la autenticidad y honestidad de las personas.
La plataforma digital para citas, Tinder, lanzó un nuevo videojuego con el cual espera que sus usuarios puedan perder la pena ante el ritual del coqueteo mediante la herramienta de la IA.
Según el Informe sobre el Futuro de las Citas de Tinder, el 64 por ciento de los jóvenes de la generación Z valora la autenticidad incluso si esto significa protagonizar momentos incómodos, mientras que el 31 por ciento de los consumidores confiaría plenamente en la IA, de acuerdo a Stefanini.
Tinder ha dado un giro inesperado a la dinámica del coqueteo digital con el lanzamiento de The Game Game, una innovadora propuesta que combina inteligencia artificial y tecnología de voz para sumergir a los usuarios en interacciones espontáneas y llenas de humor.
Este experimento interactivo, realizado por VaynerMedia, no solo explora nuevas formas de atraer a la generación Z, sino que también demuestra cómo la tecnología puede integrarse en la cultura de manera orgánica.
Estrenado el 1 de abril, The Game Game desafía a los solteros a demostrar su destreza en el arte del flirteo con un personaje virtual. A través de conversaciones generadas por inteligencia artificial, los participantes reciben una evaluación en un sistema de tres estrellas, lo que agrega un componente lúdico a la experiencia.
The Game Game canaliza este comportamiento al ofrecer un espacio seguro donde los usuarios pueden explorar su capacidad de coqueteo sin temor al rechazo real. Con un límite de cinco sesiones diarias, la dinámica mantiene el interés y fomenta la interacción continua.
マッチ・グループ $MTCH 傘下のTinder − 米国のiOSユーザー向けに、AIチャットボットとロマンチックなシナリオで会話を楽しめる新機能『The Game Game』を発表。 pic.twitter.com/k5zULFbo8z
— daichi (@stutimes) April 1, 2025
El uso de la IA en emociones
El uso de la inteligencia artificial en la interpretación y generación de emociones ha revolucionado la interacción entre marcas y consumidores.
A través del análisis de datos, reconocimiento facial y procesamiento del lenguaje natural, la IA es capaz de detectar estados emocionales y responder de manera personalizada, mejorando la experiencia del usuario en diversos sectores como la atención al cliente, la publicidad y el entretenimiento.
Estos juegos de GameCube llegan a la Nintendo Switch 2
Las marcas han comenzado a utilizar esta tecnología para crear conexiones más profundas con sus audiencias, los asistentes virtuales pueden adaptar su tono y respuestas en función del estado de ánimo del usuario, mientras que las campañas de marketing emplean IA para analizar reacciones y optimizar contenidos en tiempo real.
En el comercio, la inteligencia artificial puede recomendar productos basados en emociones detectadas en redes sociales o interacciones previas, haciendo que la experiencia de compra sea más intuitiva y personalizada.
Affectiva
Un caso destacado es el de Affectiva, una empresa que ha desarrollado tecnología para leer expresiones faciales y evaluar respuestas emocionales en anuncios publicitarios, permitiendo a las marcas ajustar sus estrategias para generar un mayor impacto en los consumidores.
Lee también:
Estos juegos de GameCube llegan a la Nintendo Switch 2
Nintendo Switch 2: Estos son todos los juegos que se estrenarán con la nueva consola
BBVA otorga becas de 2 mil pesos mensuales y así las puedes tramitar