-
De acuerdo con datos de Forbes, AMLO ganó las elecciones de 2018 tras usar las mismas estrategias de campaƱa de Donald Trump y Obama a travĆ©s del concepto āPolarizaciónā.Ā
-
SegĆŗn un estudio realizado por āCorazón de la Capitalā, el 72.4 por ciento de la población mexicana quiere que AMLO siga en el poderĀ
-
En un informe del INE sobre las elecciones de renovación de mandato, el 91,86 por ciento de los mexicanos han votado a favor de AMLO para que siga en la silla presidencial.Ā
En un inusual y cómico incidente, un usuario de la plataforma TikTok confundió al mandatario con un taquero. El momento se volvió viral en redes sociales, generando risas y comentarios entre los usuarios.
Durante la maƱanera, en la que el presidente abordaba temas de polĆtica y gobierno, un comentario de un usuario llamó la atención. El TikToker, aparentemente en tono de broma, escribió: “ĀæCuĆ”nto por una orden de tacos?”. El comentario, que se mostró en pantalla durante la transmisión, tomó por sorpresa a AMLO y a los espectadores.
El incidente se convirtió rĆ”pidamente en tendencia en redes sociales, generando una serie de memes y reacciones por parte de los usuarios. Algunos aprovecharon para hacer comentarios humorĆsticos y otros destacaron la informalidad de la interacción en lĆnea.
Este episodio refleja la naturaleza dinĆ”mica y a veces impredecible de las plataformas de redes sociales, donde los usuarios pueden interactuar en tiempo real con figuras pĆŗblicas y lĆderes polĆticos. A pesar de la seriedad de la maƱanera, este momento inesperado proporcionó un toque de humor y entretenimiento a la audiencia en lĆnea.
Respecto al marketing polarizado se ha convertido en una estrategia cada vez mĆ”s presente en MĆ©xico y en todo el mundo. Esta tĆ©cnica busca dirigirse a audiencias especĆficas con mensajes y contenido altamente personalizados, enfocados en sus creencias, intereses y valores. Aunque puede generar resultados positivos, tambiĆ©n ha dado lugar a debates sobre su impacto en la sociedad y la polĆtica.
Según un estudio reciente, el 78 por ciento de los profesionales de marketing en México considera que la personalización es una estrategia efectiva para aumentar la participación del público. AdemÔs, el 65 por ciento de los consumidores mexicanos afirma que es mÔs probable que compre productos o servicios de marcas que les ofrecen contenido personalizado.
Sin embargo, el marketing polarizado tambiĆ©n ha sido criticado por su contribución a la polarización social y polĆtica. En MĆ©xico, se ha observado que algunas campaƱas polĆticas utilizan mensajes polarizados para movilizar a sus bases y dividir a la sociedad. Un anĆ”lisis reveló que el 82 por ciento de los mexicanos cree que la polarización polĆtica en las redes sociales ha aumentado en los Ćŗltimos aƱos.
@kmbmusicmexico #tacos #amlo #amlovers ⬠sonido original – Contrataciones de Grupos
En tĆ©rminos de consumo, el 43 por ciento de los consumidores en MĆ©xico dice haber dejado de seguir a una marca en redes sociales debido a su postura polĆtica o valores contrarios. AdemĆ”s, el 61 por ciento considera que las marcas deben ser transparentes sobre sus valores y apoyar causas sociales.
El reto para las marcas radica en encontrar el equilibrio entre la personalización efectiva y la polarización. Si bien la segmentación precisa puede generar mayor engagement y lealtad entre los consumidores, es importante evitar contribuir a la división social. Algunas marcas en México han optado por promover mensajes de unidad y tolerancia, buscando conectar con audiencias diversas sin generar confrontación.
Por Ćŗltimo, el marketing polarizado ha ganado terreno en MĆ©xico como una estrategia para dirigirse a audiencias especĆficas. Aunque puede aumentar la efectividad de las campaƱas, tambiĆ©n plantea desafĆos en tĆ©rminos de polarización social y polĆtica.
Ahora lee
Eres mi Armani, te lo juro por Dior: la nueva comunicación
Filtran a los nuevos integrantes de āLa Casa de los Famosos MĆ©xicoā