SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Entrevista exclusiva a TERAN TBWA: 75 aƱos “hablando del futuro”

TERAN TBWA celebró sus 75 años en compañía de grandes invitados y de varias de las personalidades mÔs representativas de su constitución.
  • TERAN TBWA festejó su aniversario nĆŗmero 75 con el lema “hablemos del futuro”.

  • Troy Ruhanen y AndrĆ©s TerĆ”n compartieron para Merca2.0 su visión para los próximos 75 aƱos.

  • Disrupción es un concepto clave en la transformación del portafolio de clientes de TERAN TBWA.

TERAN TBWA cumplió 75 años y lo celebró con su actualización 7.5 Siempre en Beta. Esto con la intención de mostrar lo que serÔ su visión hacia el futuro en torno a la publicidad, la mercadotecnia, la tecnología y las marcas.

En esta celebración titulada “Hablemos del Futuro” estuvieron presentes Troy Ruhannen, Chief Executive Officer TBWA Worldwide, quien comunicó todo acerca de la visión global desde The Disruption Co. De la misma manera; Ben Williams, Chief Creative Experience Officer TBWA Worldwide, quien habló sobre la experiencia de marca; LindseyĀ  McInerney, considerada una de las futuristas digitales mĆ”s importantes de los Ćŗltimos aƱos con la intención de hablar sobre un futuro de posibilidades infinitas en este tema.

De la misma manera, JosĆ© Alberto TerĆ”n, Presidente & CEO de TERANĀ  TBWA, estuvo presente, en donde. compartió un emotivo mensaje sobre cómo, desde 1947, cuando Don JosĆ© C. TerĆ”n fundó la agencia,Ā  TERAN TBWA, la propuesta ha sido una fuerza disruptiva en MĆ©xico. De la misma manera, seƱaló que el trabajo entre las marcas de su portafolio y el trabajo de TERAN TBWA ha logrado generar un impacto significativo. Entre las marcas destacan Apple, Bachoco, BBVA, Casa Madero, Domino’s, Electrolit, ExxonĀ  Mobil, FUD, GNP, Herradura, Jack Daniel’s, Kleen BebĆ©, Nissan y Volaris, entre muchas otras.

De la misma manera, la alianza con El Palacio de Hierro ha forjado una de las mÔs grandes conexiones de una marca en toda su historia, logrando reafirmar un lazo de 75 años con un reconocimiento en memoria de Don Alberto Baillères.

Entrevista exclusiva a TERAN TBWA: 75 aƱos “hablando del futuro”

Para Merca2.0, en entrevista exclusiva, grandes directivos de TERAN TBWA comentaron lo que significa el tener un contacto directo con marcas tan importantes y el haber generado lazos sólidos de confianza durante 75 años. Troy Ruhanen Chief Executive Officer, TBWA Worldwide; Ben Williams, Chief Creative Experience Officer TBWA Worldwide; Jose Alberto TerÔn, Presidente TERAN TBWA; y Andrés TerÔn, Director of Growth fueron los encargados hablar sobre esto.

Por mencionar algo, tenemos que para Troy Ruhanen señaló que hubo un aprendizaje para todos durante la pandemia, considerando que existieron beneficios globales dentro de una crisis tan terrible como lo fue esta enfermedad. Entre ello, la movilidad fue una de las piezas fundamentales en el reconocimiento del talento en México, mismo que reconoce como un gran mercado de oportunidades.

Sƭ, creo que hay muchos mercados que realmente van a ver los beneficios de los negocios globales. Si hubo algo positivo que el Covid nos dio, fue el hecho de reconocer que los negocios se pueden hacer excepcionalmente bien en muchos lugares diferentes del mundo. Puedes estar en cualquier parte del mundo, obviamente puedes producir, puedes innovar. Y creo que, por lo tanto, el talento serƔ mƔs portƔtil y querrƔ moverse a diferentes lugares.

De la misma forma, el directivo señaló que cuÔl es su perspectiva con respecto al tema de la disrupción, y lo que representa este concepto para las compañías, considerando el nuevo enfoque planteado de la undisruption y respondiendo sobre si es que las compañías estÔn haciendo uso incorrecto de este término.

De la misma manera, cuando se le preguntó sobre el tan utilizado concepto de disrupción y el supuesto uso incorrecto de este término en otras compañías, respondió lo siguiente:

“Creo que la frase disrupción que hemos conocido en los Ćŗltimos seis aƱos, probablemente se ha usado mucho mĆ”s que antes. Jean-Marie es el arquitecto de la disrupción, y eso fue hace 30 aƱos para nosotros. La disrupción siempre ha sido una parte importante para nuestra empresa. Pero como todas las metodologĆ­as deben actualizarse, creo que para nuestra metodologĆ­a y para la industria de la publicidad, gran parte de la conversación se ha centrado solo en un resumen de comunicaciones y no en resolver un problema comercial.Ā Para nosotros ha sido indispensable innovar este concepto. Es parte de su ADN el que los conceptos sean actualizados constantemente”.

Finalmente, el directivo reconoció que para que parte fundamental del éxito de las empresas como Apple se debe a la identificación de ese aspecto disruptivo, que ademÔs fue intensificado por el proceso pandémico en donde los clientes realmente prestaban apoyo a sus agencias como sus socios comerciales. De ahí que mencionara que el proceso de evolución también se haya visto reflejado en salir de esquemas formulÔicos y de entender cada tendencia, sobre cómo hoy en día por ejemplo se habla de TikTok, cuando anteriormente se hablaba de Instagram y, posiblemente mañana se habalarÔ de algo mÔs.

Para Andrés TerÔn, Director of Growth de TERAN TBWA, el tema de la disrupción se entiende de la siguiente manera:

“Creo que cualquier compaƱƭa siempre tiene ciclos. Considero que algunas compaƱƭas han perdido el foco en el consumidor. Esto tiene que ser el centro, disruption, no disruption, para nosotros son herramientas. No es que tengamos el hilo negro, sino que hay una consistencia entre lo que decimos y lo que hacemos. Ser The Disruption Company suena bien, pero si no lo hacemos con el rigor y con lo que la palabra significa y exige, pues no significa nada. A veces nos vemos a nosotros mismos, estamos constantemente luchando para crear esas ideas que respondan a la necesidad de un cliente, que puedan impactar en el crecimiento de su negocio, que no sean ocurrencias, sino que partan de una plataforma creativa a largo plazo para realmente generar un impacto. DĆ­a a dĆ­a tratamos de ser congruentes con el discurso”.

De la misma manera considera que algunas marcas que “han perdido lafe en la disrupción” y han decidido enfocarse en el performance provoca que los productos y las categorĆ­as se empiezan a igualar, hecho que sólo responde a la data de manera extremadamente funcional y tĆ”ctica, por lo que, desde su perspectiva, es una de las razones por las que todo en dichas industrias comienza a verse igual.

Vivimos en un mundo estandarizado, las apps de envĆ­o, las redes sociales, todas se ven igual: la oferta de valor es prĆ”cticamente la misma y eso acaba siendo lo peor para los negocios y para las marcas porque empiezan las guerras de precio y se pierde el valor de las marcas a largo plazo, que es lo que en un inicio genera confianza en los consumidores y por lo que estĆ”n dispuestos a gastar en un servicio y no en otro. AhĆ­ es donde estoy convencido de que la creatividad es lo que te va a hacer distinto”.

Asimismo, cuando se le preguntó a Andrés sobre cuÔl había sido la capacidad de reacción y entendimiento de las marcas afiliadas en torno al valor de este concepto y de cómo aprender a generar verdaderos diferenciadores, respondió lo siguiente:

“Creo que tenemos la fortuna de trabajar con muy buenos clientes y que vienen a nosotros por algo, evidentemente estĆ”n buscando eso. Pero ni la agencia hace todo sola, ni las marcas hacen todo solas. Para hacer un trabajo relevante y disruptivo se necesitan de las partes. Al final se ve con el trabajo y en la consistencia a lo largo del tiempo. Plataformas de marca que hemos creado aquĆ­ tienen la capacidad de generar el impacto de la audiencia porque los clientes apostaron por eso“.

¿CuÔles son los deseos de TERAN para los próximos años?

“Lo que buscamos es poner a TERAN en el mapa global de creatividad. Creo que eso es algo que nos interesa como compaƱƭa. De pronto analizamos nuestro portafolio de clientes y tenemos marcas increĆ­bles. La mesa estĆ” puesta para hacer cosas increĆ­bles”

 

 

 

 

Ahora lee:

Prensa impresa: ¿cuÔnto tiempo le queda de vida en México?

Incumplimiento de la ONU retrasa 6 meses promedio de vacunación en México

Cambios en Ley de Propiedad Industrial impactarĆ­an en registro de marcas

Demanda del sector gamer crece en LatinoamƩrica; es mƔs grande que nunca

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

Banorte

Banorte analiza comprar Banamex

Banorte evalĆŗa la compra de Banamex, un movimiento que podrĆ­a transformar el panorama bancario mexicano y fortalecer su presencia en el mercado.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.