SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

TRUTH la clave para generar historias positivas de interƩs periodƭstico
Felix Ramirez

Tendencias de Comunicación 2024

De acuerdo a un reporte realizado por Prowly, el 36% cree que la IA encabezarĆ” cualquier tendencia de relaciones pĆŗblicas en 2024.

Cada año que comienza nos preguntamos hacia dónde va la comunicación corporativa y las relaciones públicas, cuÔles son las tendencias, herramientas y estrategias que serÔn efectivas, y qué es lo que el mercado estÔ demandando en este 2024?

Hemos sido testigos de la evolución tecnológica en la comunicación, desde el boom de las redes sociales, la personalización automatizada, los contenidos adaptados a estos canales de comunicación, el avance de la inteligencia artificial y como esta ya es parte de nuestro día a día, pero según varios expertos y analistas de lo que prevalecerÔ en el 2024, se resume en 9 Ôreas, algunas relacionadas con la aplicación de la IA en cuanto a la generación de contenidos e investigación, el manejo de datos, la imprescindibles estrategias de ESG, la vinculación digital con las audiencias, entre otros.

De acuerdo a un reporte realizado por Prowly, el 36% cree que la IA encabezarÔ cualquier tendencia de relaciones públicas en 2024. Esto marca un salto del 17% con respecto al Informe de Tendencias y Predicciones de Relaciones Públicas para 2023, donde el 19% de los encuestados afirman que la IA y la tecnología serÔ la segunda tendencia mÔs importante ese año. Aunque sólo sea por un momento, todos lo hemos temido un poco. Especialmente con las teorías negativas y con todo el mundo diciendo que ello suprimirÔ puestos de trabajo, lo cual se ha comprobado que no es cierto. Cuando se usa de manera efectiva, la IA puede ayudar a generar ideas y contenido que de otro modo se habría perdido. Si bien esta tendencia estÔ impulsada por su facilidad de uso y accesibilidad, todavía queda una pequeña curva de aprendizaje sobre cómo usarla de manera efectiva, para que todo lo que se genere sea útil, ético, inclusivo y personalizado.

La segunda tendencia mÔs importante es la relacionada con el manejo de datos. La importancia de los datos y las cifras concretas ocupa el segundo lugar en el informe de este año: el 17,5% de los encuestados dijo que las relaciones públicas basadas en datos serÔn la segunda tendencia mÔs importante en 2024. En comparación con el informe del año anterior, este tema ha ganado en importancia subiendo desde el cuarto lugar con un 11%. ¿Por qué este cambio? Cuanto mÔs sepamos sobre nuestra audiencia, mejores serÔn nuestras campañas. También sabemos que elaborar estrategias basadas en datos concretos produce mejores resultados. Por último, ayuda a los especialistas en comunicación y relaciones públicas a mostrar los éxitos con datos cuantificables, especialmente a las partes interesadas que necesitan números y grÔficas fÔciles de entender, para ver que lo que estÔn haciendo tiene un impacto real.

En tercer lugar, los analistas encontraron que podrĆ­an utilizar la IA para realizar investigaciones. Esto serĆ” muy efectivo como lluvia de ideas viendo otros Ć”ngulos o puntos de vista. Las herramientas impulsadas por IA se han convertido en una parte integral del flujo de trabajo de relaciones pĆŗblicas y seguirĆ”n siĆ©ndolo tambiĆ©n en 2024. Esto no estĆ” exento de limitaciones y zonas de peligro. Aquellos que no han estado en relaciones pĆŗblicas por mucho tiempo, pronto se darĆ”n cuenta de que el enfoque de ā€œcopiar y pegarā€ no es algo que funcione. MĆ”s bien, cada contenido escrito con la ayuda de la IA debe ser examinado minuciosamente por un ser humano, verificando todo lo que genera con respecto a pautas Ć©ticas de precisión, transparencia e inclusión.

La ESG seguirÔ siendo un tema prioritario y estratégico en la comunicación del 2024, la responsabilidad social corporativa (RSE), la diversidad e inclusión, la inversión en medio ambiente y la gobernanza son temas que las audiencias y consumidores seguirÔn observando con mucha atención en las empresas. Ya estamos en la era en la que los consumidores son conscientes de las prÔcticas éticas de las marcas que apoyan, los valores y misiones que tienen y si la cultura laboral de una empresa en particular refleja la diversidad de la comunidad en general. Estas no son tendencias completamente nuevas: ya han dado forma en la manera en que elaboramos estrategias, trabajamos y empleamos nuestro tiempo. Por lo tanto, uno podría incluso teorizar que la responsabilidad social ya no es una tendencia, sino que se ha convertido en algo común. Ha pasado de ser sólo un imperativo moral a un imperativo estratégico. Las campañas de responsabilidad social ayudan a las marcas a transmitir su autenticidad y, como ya sabemos, los consumidores pueden diferenciar fÔcilmente cuando el compromiso es genuino en las estrategias de marketing.

En comparación con el informe del año pasado, las relaciones públicas digitales y la creación de enlaces cayeron del cuarto al quinto lugar en lo que respecta a las tendencias de la industria. Esto no sorprende, ya que la IA se hizo cargo por completo de los flujos de trabajo y las tareas diarias. Sin embargo, la creación de vínculos sigue siendo crucial a medida que las empresas continúan navegando por el panorama en línea en constante evolución. La visibilidad Online para los que gestionan la marca y la optimización de motores de búsqueda (SEO) sigue siendo uno de los elementos mÔs importantes de la comunicación de hoy en día, donde el aprovechamiento eficaz de las estrategias digitales y la creación de vínculos estratégicos aumenta drÔsticamente.

Los consumidores también siguen dependiendo de los canales digitales para acceder a información y tomar decisiones de compra. Por lo tanto, la capacidad de aprovechar las plataformas Online, navegar por algoritmos complejos y adaptarse a las tendencias cambiantes en el espacio digital, sigue siendo clave en la industria de la comunicación.

Una tendencia que vale la pena mencionar es la de realizar presentaciones de contenido a los medios sin comunicados de prensa. Si bien esto marca una desviación de los métodos tradicionales, es un enfoque eficaz. Si bien los correos electrónicos con comunicados de prensa adjuntos son mÔs formales y se dirigen a una audiencia mÔs amplia con anuncios mÔs importantes, la presentación con solo un correo electrónico breve tiene como objetivo fomentar relaciones aún mÔs estrechas con los periodistas. Dado que el alcance de los medios se ha vuelto mÔs centrado a medida que el grupo de periodistas y medios continúa reduciéndose, se trata mÔs de calidad que de cantidad, especialmente cuando se trata de historias dirigidas con precisión.

La comunicación interna como parte de toda una estrategia de comunicación, seguirÔ siendo una tendencia en este 2024. Vivimos en una era en la que la confianza y la autenticidad son el núcleo de cualquier campaña y los empleados pueden ser voces creíbles que pueden humanizar cualquier marca. Ya sea compartiendo noticias, logros o valores, la defensa de los empleados aumenta el alcance de las publicaciones y accede instantÔneamente a redes a las que de otro modo no habría llegado. AdemÔs, es un hecho conocido que los compañeros de trabajo comprometidos que se sienten conectados con su empresa, ayudan a crear una cultura de comunicación y conversación Online genuina y confiable que puede resonar en audiencias diversas.

MÔs plataformas, mÔs oportunidades de participación y comunidades dedicadas. Los canales de redes sociales cambian todo el tiempo, y estar en la cima cuando se trata de TikTok o Instagram Reels ya no es solo un trabajo para el equipo de marketing. Es una forma para que los especialistas en comunicación fomentemos interacciones significativas, comprendiendo mejor las percepciones públicas y así atender a las audiencias diversas. La IA participa activamente en conversaciones Online y escucha las diferentes voces en las redes sociales, es mÔs fÔcil obtener información valiosa sobre las tendencias actuales, los debates de la industria y cualquier crisis o problema emergente.

Por Ćŗltimo los llamados ā€œnuevo mediosā€ o Influencers, atrĆ”s quedaron los dĆ­as en que se pensaba que los influencers con millones de seguidores eran el estĆ”ndar de la industria para ejecutar campaƱas con Ć©xito. Los microinfluencers ofrecen una serie de ventajas, que fomentan conexiones mĆ”s personales, hacer que las recomendaciones parezcan genuinas y orgĆ”nicas, esto es mucho mejor al lograr mejores niveles de participación que las grandes superestrellas de las redes sociales. Los microinfluencers tambiĆ©n son extraordinarios cuando se trata de construir comunidades dentro de sus nichos, actuando como voces y lĆ­deres confiables. Incorporarlos a las estrategias de comunicación permite a las marcas aprovechar estas comunidades, aumentando su crecimiento orgĆ”nico y una conexión mĆ”s autĆ©ntica.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.