SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Tendencias de 2019 a las que toda agencia debe prestar atención

  • Este aƱo se estima que las agencias y servicios recibieron una inversión deĀ 95 mil 422 millones de pesos.

  • Entre las tendencias de 2019 a las que deben prestar atención estĆ” el que las agencias deberĆ”n prepararse para reconstruir su credibilidad.

  • Lee:Ā 5 elementos que debe de tener la agencia de marketing digital en 2019.

La intervención de las agencias hoy se puede considerar de gran importancia entre las marcas, como reflejo de ello basta con mirar a los números que estas perciben, por ejemplo, en el caso de México, estimados del Departamento de Investigación de Merca2.0, el INEGI y Banxico señalan que en 2018 inversión que recibieron las agencias y servicios este año asciende a los 95 mil 422 millones de pesos, cifra que ha tenido un incremento constante desde 2011, particularmente se estima que las agencias de promoción han recibido este año 13 mil 342 millones, las de publicidad 9 mil 586 millones, las de investigación 6 mil 465 millones y las de RRPP mil 872 millones. Si bien los números pueden plantear un escenario positivo, el paso del tiempo parece deparar un camino distinto al que tendrÔn que adecuarse, por ello, en esta ocasión te compartimos las tendencias de 2019 a las que las agencias deben poner atención.

Tendencias de 2019 que las agencias deben contemplar:

Según lo destacan desde AdWeek, estas son las 6 principales tendencias de 2019 a las que toda agencia debe prestar atención.

  • Los servicios de marketing continuarĆ”n yendo al apartado in-house.

La primera de las tendencias 2019 a las que hay que prestar atención implica que cada vez mÔs marcas y empresas comienzan a evaluar la posibilidad de desarrollar sus propios esfuerzos de marketing. ¿Qué pueden hacer las agencias en respuesta a esto?, en primer lugar, pueden ofrecer la opción de incrustar a sus equipos dentro de las empresas para tratar esa preocupación de que las agencias se estÔn viendo lentas y tienen un entendimiento adecuado de las marcas. Por otra parte, también pueden crear nuevas soluciones para marcas para que puedan gestionar satisfactoriamente sus operaciones in-house, ya sea durante la fase de lanzamiento o ya como una tarea rutinaria. Por último, serÔ fundamental que las agencias se estén preparadas para trabajar de forma colaborativa mientras las marcas ensamblan sus recursos en nuevas configuraciones pensadas para tratar sus necesidades cambiantes.

De forma general, las soluciones que desarrollen las agencias deben buscar tratar esas razones subyacentes por las cuales las marcas estƔn llevando el trabajo al apartado in-house, es decir, deben tratar la desconfianza, el miedo a que les cobren de forma injusta, su deseo de tener mayor control y las preocupaciones acerca de que las agencias no son lo suficientemente rƔpidas o no estƔn lo suficientemente conectadas con las marcas.

  • Las agencias deberĆ”n prepararse para reconstruir su credibilidad.

El tema de la confianza entre agencias y marcas serĆ” otra de las tendencias de 2019 a la que hay que prestar atención. Con el paso del tiempo este concepto se ha visto muy daƱado, y con el, las relaciones entre ambos entes, para notarlo basta con ver al reducido alcance y la duración cada vez mĆ”s corta de las relaciones agencia – marca.

Para trabajar en este tema de la confianza, las agencias deberƔn implementar acciones donde se enfatice la transparencia y los valores, ademƔs, serƔ necesario enfocarse en los resultados del negocio antes que en los precios bajos de los servicios que se ofrecen. Para lograrlo serƔ necesario vincular la creatividad con los resultados del negocio y comenzar a hablar el mismo idioma que los ejecutivos de las marcas. Las agencias que puedan ofrecer esto serƔn las que tendrƔn mejor demanda.

  • Los modelos de agencia continuarĆ”n evolucionando.

Dentro de las tendencias de 2019, es de esperarse que ocurran mÔs fusiones y adquisiciones debido a que las agencias continúan reestructurÔndose y adecuando sus servicios. El énfasis principal de esta tendencia estÔ en los modelos de agencias, los cuales serÔn menos robustos, tendrÔn menos gastos generales y contarÔn con mayor expertise por categorías para volver mÔs rÔpidas, responsivas a las agencias y que de esa forma puedan aportar mÔs valor. Según lo destaca la información de AdWeek, habrÔ mÔs cierres de agencias, migración de empleados y nueva competencia.

Ante lo anterior, las agencias deberƔn tomare su tiempo para revaluar las cosas e implementar los cambios necesarios en su estructura, servicio y posicionamiento para mantenerse competitivas.

  • Las agencias tendrĆ”n que poner atención en su cultura.

El apartado cultura estÔ teniendo un impacto negativo creciente en los nuevos negocios de las agencias conforme las marcas demandan mÔs diversidad de género y étnica. La expectativa es contar con mientes seguros e inclusivos con oportunidades para todos, esto significa que se espera inversión en educación continua, reconocimiento, incentivos y oportunidades  de crecimiento par los empleados de las agencias.

Como tendencia de 2019, tener una cultura positiva no serÔ solo algo agradable de tener. Debido a que las agencias son reconocidas por tener jornadas de trabajo largas y compensaciones económicas no tan elevadas, les serÔ cada vez mÔs difícil el mantener a los talentos y ser competitivas si la moral es baja. Si bien antes ese sacrificio era algo que valía la pena debido a la emoción que representaba el trabajo y el potencial de contar con oportunidades buenas a futuro, hoy el futuro de las agencias y los empleados es menos seguro, aquellas que no den prioridad a la cultura organizacional tendrÔn dificultades pues hoy los empleados cuentan con alternativas como firmas consultoras, agencias in-house, el freelancing, etc.

  • El alcance de los nuevos negocios y cómo son ganados seguirĆ” evolucionando.

En la actualidad es posible observar que los nuevos negocios estÔn siendo adjudicados en forma de proyectos, ademÔs, es cada vez mÔs común ver grandes proyectos emerger de relaciones establecidas a través de pequeños proyectos de prueba. Las agencias que han evitado trabajar de esta forma deben reconsiderar de nuevo las cosas, los proyectos son una excelente oportunidad, especialmente para agencias de pequeño o mediano tamaño, para demostrar a las marcas por qué merecen mÔs y mejores proyectos, ademÔs, los proyectos representan trabajo que serÔ pagado.

Como tendencia de 2019 las agencias verƔn mƔs intentos de las marcas por simplificar o evitar el proceso de pitch tradicional asƭ como el de solicitud de propuestas. Lo anterior incluso puede representar una ventaja para las agencias considerando lo costosos que se han hecho los pitches.

  • El aumento de la competencia hace que las nuevas tareas comerciales sean crĆ­ticas.

Finalmente, conforme las agencias gestionan un creciente volumen de proyectos pequeƱos de corto plazo, se vuelve mƔs importante enfocar los recursos sabiamente y terminar con los desperdicios, es decir, enfocarse en las oportunidades correctas descartando aquellas que no lo son cuanto antes. El Ʃxito con los nuevos negocios requiere de una estrategia solida y repetirle asƭ como de procesos que se logren alienar con los objetivos de la agencia.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.