Se afirma que es la mÔxima revolución desde que se inventó la televisión a color. Se llama Telly, una empresa creada por el cofundador de Pluto TV, Ilya Pozin, que ofrece un televisor que compensa su precio inexistente mostrando anuncios en una segunda pantalla mÔs pequeña a la que llama;Pantalla inteligente, que estÔ separada del televisor principal por una barra de sonido. No, no es un truco, es un concepto que no solo cambiarÔ la forma de acceder a una programación sin anuncios, pero con anuncios secundarios.
La publicidad ha ido de la mano de la televisión desde sus inicios. A lo largo de las décadas, la televisión y la publicidad han evolucionado juntas. AdemÔs de ser algo que rompe la programación, los anuncios de televisión también se han convertido en un acontecimiento en sà mismos. Un buen ejemplo de esto son los tan esperados anuncios del Super Bowl, algunos de los mÔs caros de la industria.
Ahora todo el mundo tiene acceso a docenas de canales, todos los cuales ofrecen oportunidades a los anunciantes, lo que significa que nunca se ha creado tanto contenido de vĆdeo comercial para televisión.
Si bien esto ha hecho que la publicidad televisiva sea mĆ”s accesible para una gama mĆ”s amplia de empresas, tambiĆ©n significa que puede ser mĆ”s difĆcil hacer que un anuncio se destaque.
Es entonces cuando irrumpe Telly: estĆ” la televisión dependiente de la publicidad, y luego estĆ” Telly, una empresa que cuenta con tanta publicidad que estĆ” regalando televisores 4K de 55ā, a cambio de datos y
ojos.
AsĆ lo explica Telly en su sitio: āTodos los televisores vienen con anuncios. Es hora de intervenir. Las marcas pagan por la publicidad no intrusiva en la segunda pantalla inteligente. Esos anuncios pagan por Telly. Simple y llanamenteā.
El lanzamiento de Telly el aƱo pasado obtuvo una gran cobertura; la compaƱĆa dijo que esperaba distribuir 500.000 televisores para fines de 2023. Eso no sucedió. Ponzin, director ejecutivo de Telly, dice que hasta ahora, la compaƱĆa -todavĆa en modo beta-, ha enviado miles de dispositivos, aunque sin especificar cuantos.
A travĆ©s de un comunicado de prensa reciente, la compaƱĆa afirma que su uso es āel doble del promedio por hora nacionalā para ver televisión en la sala y que sus anuncios en la segunda pantalla tenĆan una tasa de recordación 60 por ciento mĆ”s alta, de acuerdo a un estudio. Telly tambiĆ©n dijo que revelarĆa capacidades de comercio electrónico, permitiendo a los espectadores comprar desde sus televisores. Telly se ha asociado con la empresa de datos de compras Attain, que administra aplicaciones como Klover y Frisbee, donde los usuarios pueden comprar con sus tarjetas de crĆ©dito y dĆ©bito. Attain estĆ” regalando 100 televisores Telly a sus clientes, conectando los datos de audiencia de Telly con los datos de compras de Attain.
SegĆŗn la polĆtica de privacidad de la empresa, los datos recopilados de forma anónima incluyen información de contacto, identificadores culturales o sociales como equipos deportivos favoritos,
dirección IP, gĆ©nero y opiniones polĆticas. Algunos datos provienen de una encuesta que los usuarios
completan sobre preferencias y opciones de estilo de vida para maximizar la personalización de los
anuncios.
Si bien la extensa recopilación de datos puede resultar sorprendente, Telly sostiene que los televisores
inteligentes ya estÔn haciendo eso, con menos transparencia y sin televisión gratuita. Por su parte, la empresa venderÔ esos datos a redes publicitarias, analistas de datos, consultores de marketing,
investigadores de marketing/medios y entre otros, de acuerdo con la polĆtica de privacidad.
āTelly es un paso revolucionario tanto para los consumidores como para los anunciantes. Durante
mucho tiempo, los consumidores no han sido una parte igual del intercambio de valor publicitarioā, dijo
Pozin. āLas empresas estĆ”n ganando miles de millones de dólares con los anuncios que se muestran en
los televisores, pero históricamente los consumidores han tenido que pagar tanto por el televisor como por el contenido que ven. Todo eso cambia hoy. Ahora, con Telly, tambiĆ©n ofrecemos la televisión real de forma gratuitaā.
El concepto estĆ” generando un interĆ©s legĆtimo, aunque algunas personas le han dado un rotundo no por cuestiones de privacidad. Pozin estĆ” tratando de reinventar el negocio de la televisión, principalmente apoyĆ”ndose en la forma en que realmente funciona el negocio y tratando de convertirlo en un mejor negocio para todos. Ya veremos.