-
Hoy en dĆa, Televisa se consolida como el principal creador de contenidos audiovisuales en espaƱol.
-
Datos de Nielsen Ibope apunta que los contenidos de la televisora de San Ćngel lograron históricos niveles de audiencia.
-
Ahora, con la creación de TelevisaUnivision, los contenidos de Televisa se convierten en el activo mÔs valioso de la nueva empresa.
Después de caer en una severa crisis de audiencias, Televisa realizó un profundo proceso de reestructuración, cuyos resultados la consolidan, hoy, como el principal generador de contenidos audiovisuales de habla hispana.
En 2016, los niveles de audiencia de las producciones de Televisa registraron una drĆ”stica caĆda. Su producto insignia, las telenovelas, llegó a tener ratings de menos de 1.5 millones personas. En Estados Unidos, junto con su socio Univisión, las producciones de Televisa tambiĆ©n registraron sus puntos mĆ”s bajos de audiencia, siendo superadas, en todos los horarios, por los contenidos de Telemundo, su principal competidor en el mercado latino.
Esta situación, incluso, llegó a generar fricciones entre ambas empresas, ya que históricamente los contenidos de Televisa alimentaban el prime time de Univisión y, durante 2016, se vieron superados, en algunas ocasiones, por los de Telemundo.
Esta grave situación propició que Televisa tomara medidas drĆ”sticas para corregirĀ el caminoĀ y recuperar su posición de liderazgo en el mercado de contenidos.Ā AsĆ, a propuesta de Emilio AzcĆ”rraga, Presidente Ejecutivo del Consejo de Administración de Grupo Televisa, en 2018, Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia, Co-CEOS de Grupo Televisa, tomaron directamente el control del Ć”rea de Contenidos de la televisora de San Ćngel, con la consigna de lograr que sus producciones recuperaran los niveles de audiencia de sus mejores momentos.
Gómez y De Angoitia se involucraron totalmente en los procesos de producción y realizaron los ajustes necesarios. Su primera consigna fue restituir a las telenovelas, su producto mĆ”s importante en todo el mundo,Ā su posiciónĀ de liderazgo,Ā como el formato audiovisual mĆ”s exitoso de la televisión.Ā Igualmente, se buscó modernizar y diversificar sus contenidos, incluso produciendo por encargo para otras empresas. Tal fue el caso de la realización para Amazon, en 2019, de las exitosas produccionesĀ Un extraƱo enemigoĀ yĀ El Candidato. Ā
Para ello,Ā en este proceso de reestructuración, encargaron a Jorge Eduardo MurguĆa, vicepresidente de Producción, operar la reingenierĆa de Contenidos en Televisa San Ćngel. TambiĆ©n crearonĀ un Ć”rea de inteligencia de audiencias, comandada por JosĆ© Luis Fabila, vicepresidente de Programación.Ā Ambos ejecutivosĀ han desempeƱadoĀ un papel clave enĀ el procesoĀ impulsado por Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia.
Las medidas de ajuste empezaron a dar resultados a principios de 2020; producciones como Te Doy la Vida, llegaron a registrar mĆ”s de 10 millones de audiencia. Los avances de su proceso de mejora continuaron y, para 2021, las producciones de Televisa se consolidaron como lĆderes del prime time en MĆ©xico y en Estados Unidos, por Univision.
En 2021, de acuerdo con datos de Nielsen Ibope, las telenovelas de Televisa alcanzaron niveles de audiencias históricos. En dicho aƱo, la telenovela La Desalmada registró en su capĆtulo final una audiencia de mĆ”s de 10.1 millones de personas.

Desde 2021, las producciones de entretenimiento de Televisa -telenovelas, series, unitarios, realities, programas de revista- se han ubicado como lĆderes de audiencia en todos los gĆ©neros y barras de horario.
AdemƔs de sus producciones de entretenimiento, los espacios informativos de Televisa se mantienen consistentemente como las emisiones de mayor audiencia en su gƩnero.
En Punto, con Denise Maerker, se colocó en 2021 y en lo que va del 2022, como el noticiario número 1 de la TV, registrando hasta 6.9 millones de audiencia.
Actualmente, en el marco de la creación de TelevisaUnivision, los contenidos de Televisa se convierten en el activo mÔs valioso de la nueva empresa.
- Aporta a TelevisaUnivision los canales mƔs vistos en TV abierta y paga: Las Estrellas y Canal 5.
- La programación de Las Estrellas lidera la audiencia en todos los segmentos de horario y en 2021 registró el mayor rating en siete años, logrando, en promedio, ser vistos en cada minuto de cada noche, por mÔs de 7.3 millones de personas en México.
- Permanentemente, posee 24 de los 25 programas mƔs vistos de la TV abierta en MƩxico.
- Es lĆder del prime time dominical, superando a su competencia por mĆ”s de 172 por ciento.
- Su capacidad de producción incrementó 36 por ciento en su contenido mÔs relevante, pasando de 756 horas de producción de telenovelas originales para el horario prime time en 2019, a 992 horas en 2021.
- Sus noticieros y su canal de noticias Foro TV son lĆderes de audiencia en su gĆ©nero.
DespuĆ©s de este complejo proceso de reingenierĆa, liderado por Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia, Televisa comparte con sus colaboradores, de acuerdo con una circular interna a la que Merca2.0 tuvo acceso, que la empresaĀ se reinventó yĀ hoy sus resultados de audiencia la confirmanĀ como la principal compaƱĆa generadora de contenidosĀ deĀ habla hispanaĀ a nivel global.
Respecto del siguiente paso en la transformación de la compaƱĆa, los actuales resultados de audiencia de las producciones de Televisa en todos los gĆ©neros, le dan una sólida base para pasar a una nueva fase de crecimiento en 2022, que inicia con la creación de TelevisaUnivision.