En las últimas semanas, la inquietud sobre si el uso de aplicaciones como Temu, Shein o AliExpress podría afectar el trámite o la vigencia de la visa americana se ha incrementado. Todo comenzó tras una publicación compartida por la Embajada de Estados Unidos en México que exhortaba a eliminar estas plataformas de los dispositivos móviles, lo cual disparó una oleada de búsquedas relacionadas con la visa americana y estas populares tiendas en línea.
¿Por qué la Embajada de Estados Unidos pidió borrar Shein, Temu y AliExpress?
La embajada estadounidense publicó un video protagonizado por Andrés Díaz Bedolla, fundador de la plataforma Yumari y exalumno del programa Young Leaders of the Americas Initiative (YLAI), impulsado por el Departamento de Estado.
En este video, Díaz Bedolla expresa una preocupación sobre el impacto que estas aplicaciones tienen en la economía local y en la seguridad de los datos personales de los usuarios.
“Si en tu teléfono tienes aplicaciones de productos de bajo costo, es momento de borrarlas. No solamente porque tienen un Class Action Suit en Estados Unidos, tienen una demanda por la cantidad de datos que roban de tu celular, pero simplemente porque cada vez que compras en una plataforma que está dispuesta a perder 30 dólares por cada transacción en América Latina solamente con el objetivo de disrumpir y matar por completo a las industrias locales que podrían competir contra ellos. Eso es algo que no deberíamos de estar haciendo si al final lo que queremos es crecimiento económico y desarrollo para nuestro país”, señaló el empresario en el video difundido por la Embajada de Estados Unidos.
El mensaje coincide con una política comercial más agresiva por parte de la administración de Donald Trump, quien impuso un arancel del 20% a todas las importaciones provenientes de China como respuesta a la supuesta inacción del país asiático frente a la crisis del fentanilo.
Hay que recordar que el próximo 2 de abril, Trump anunciará nuevos aranceles “recíprocos” contra productos chinos, lo que podría elevar aún más las tensiones económicas y políticas entre ambas potencias.
¿Te pueden negar la visa americana por tener Shein o Temu?
Aunque la embajada estadounidense generó preocupación con su mensaje, hasta el momento NO existe una regulación oficial o ley migratoria que indique que tener Shein o Temu instaladas en tu celular sea motivo para negarte la visa o revocarla. No obstante, el llamado a eliminarlas responde a un contexto geopolítico más amplio y a las fricciones comerciales entre Estados Unidos y China.
Cabe destacar que Estados Unidos ha endurecido sus políticas migratorias en los últimos años, y aunque no se ha establecido una relación directa entre estas aplicaciones y el trámite migratorio, el simple hecho de que el tema haya sido promovido por canales oficiales desató una ola de incertidumbre entre los usuarios.
¿Qué dice Shein sobre el tema de seguridad de datos?
Tras la polémica publicación de la embajada estadounidense —que eventualmente fue eliminada de redes sociales—, Shein respondió reafirmando su compromiso con la protección de datos. En un comunicado oficial, un portavoz de la marca aseguró que:
“Nuestro equipo de Privacidad Global, que cuenta con equipos en todo el mundo, trabaja para proteger los datos personales de nuestros clientes en línea con las principales prácticas de la industria y las regulaciones aplicables. Implementamos tecnologías avanzadas de protección de datos para identificar amenazas, mitigar riesgos y prevenir intrusiones, y la información de los clientes es almacenada con proveedores líderes de servicios en la nube como AWS y Google Cloud.
La empresa también indicó que cuenta con certificaciones internacionales como ISO 27001 y PCI DSS, que avalan sus procesos de protección y cifrado de datos, además de contar con un sistema robusto para evitar fugas de información.
¿Qué medidas ha tomado México contra Shein y Temu?
Por su parte, el gobierno mexicano también ha comenzado a tomar acciones contra estas plataformas. En enero de 2025, México impuso nuevos aranceles del 19% para productos provenientes de países sin tratados de libre comercio, como China, y un arancel del 35% sobre productos textiles. Estas medidas impactan directamente a aplicaciones como Shein y Temu.
Además, las autoridades establecieron límites de hasta 10 envíos por persona al mes, y los usuarios deberán ingresar su CURP o RFC al momento de realizar compras en estas plataformas. Estas acciones buscan frenar la importación masiva de productos que afectan gravemente a la industria nacional.
En ese momento, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió la implementación de aranceles señalando que muchas pequeñas y medianas empresas textiles se han visto obligadas a cerrar debido a la competencia desleal.
“Son plataformas donde uno pide cualquier producto. Detectamos que se usaban para traer mercancía y revenderla, lo cual requiere pagar impuestos”, explicó Sheinbaum.