SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Tatuajes: la campaƱa francesa que lucha contra el racismo

El Consejo Representativo de las Asociaciones Negras (CRAN), de Francia, puso en marcha la campaña #jeffaceleracisme (#BorroElRacismo) creada en colaboración con Leo Burnett.

El racismo, la xenofobia y la intolerancia son problemas frecuentes en todas las sociedades. En regiones como Europa es algo palpable que ha motivado diversos conflictos en los momentos en que se ha expresado.

Por ello, el Consejo Representativo de las Asociaciones Negras (CRAN), de Francia, puso en marcha la campaña #jeffaceleracisme (#BorroElRacismo) creada en colaboración con la agencia Leo Burnett.

El concepto consiste en que un hombre caminó a través de las calles de París con tatuajes de insultos racistas. Esto fue el pasado 23 de abril, primer día de las elecciones presidenciales en Francia.

El objetivo fue entregar folletos a cuanta gente fuera posible y alentarla a enviar un tweet con el hashtag #jeffaceleracisme. Una forma de hacer frente a las posturas polĆ­ticas y sociales de la ultraconservadora Marine Le Pen, candidata por el Frente Nacional (FN) a la presidencia francesa.

Entre las personas entrevistadas para conocer experiencias que fueron víctimas de racismo, se encuentran los periodistas franceses Harry Roselmack y Audrey Pulvar, así como Souleymane Sylla, ciudadano galo que fue víctima de los seguidores del Chelsea FC de agresiones racistas cuando este club inglés visitó París para un partido de la Champions League.

Para recopilar la mayor cantidad de experiencias, se recogieron los testimonios compartidos por diversas personas a travƩs de Facebook y Twitter.

ā€œCon esta campaƱa #jeffaceleracisme queremos alertar a los franceses en el insulto racista, el impacto es a menudo infravalorado, y la fraternidad, el valor republicano cuya importancia tambiĆ©n se subestimaā€, dijo Louis Georges estaƱo, presidente del CRAN.

Los tatuajes han servido de expresión social en muchos casos, dos que fueron muy sonados fue campaña #ENDviolence, campaña de la UNICEF, en la que los tatuajes de David Beckham cobran vida para contar historias oscuras que los niños sufren, denunciando el abuso físico y psicológico al que son expuestos.

Otro caso fue el de Zlatan Ibrahimovic, quien se tatuó los nombres de personas que padecen hambre en el mundo tatuados en su cuerpo en una campaña para apoyar al Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA).

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.