Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

Target marketing. Baby Boomers y Generación X en México: Así consumen, piensan y viven

Merca2.0 realizó un análisis de los informes de Statista Consumer Insights sobre el consumo y perfil de Baby Boomers y la Generación X

target marketing 03

El comportamiento de consumo en México está en constante evolución, pero dos generaciones mantienen una influencia relevante tanto en lo económico como en lo social: los Baby Boomers y la Generación X. ¿Cómo son y cómo consumen estas generaciones?

Merca2.0 realizó un análisis de los informes de Statista Consumer Insights sobre estos segmentos que representan públicos con un importante poder adquisitivo, opinión política y hábitos de consumo clave para marcas, medios y plataformas digitales.

¿Quiénes son los Baby Boomers? ¿Cuál es la generación X?

Los Baby Boomers (nacidos entre 1946 y 1964) representan apenas el 3% de los consumidores en línea encuestados en México, mientras que la Generación X (nacidos entre 1965 y 1979) agrupa al 24%. Aunque proporcionalmente pequeños frente a millennials y Gen Z, su peso no debe subestimarse.

Entre los Baby Boomers, el 53% son hombres y más de la mitad (56%) tienen un título universitario o superior. Una proporción significativa reporta ingresos anuales altos y el 83% vive en propiedad, una señal de estabilidad patrimonial. Por su parte, el 51% de la Generación X son mujeres y un 38% también cuenta con ingresos elevados.

LEE TAMBIÉN. ¿Cómo son los consumidores millenials? Este reporte de Statista revela los datos clave de esta audiencia

¿Qué les interesa más a los Baby Boomers y Gen X en México?

A pesar de que ambas generaciones coinciden en intereses como la política y los medios tradicionales, existen matices en sus prioridades. Según Statista, “tradiciones, seguridad y una vida respetable son valores importantes para los Baby Boomers”, quienes también destacan en hobbies como la jardinería, lectura, viajes y el seguimiento de deportes como el béisbol. Además, son más propensos a desconfiar de los medios: el 27% dice no confiar en los medios convencionales de su país.

En el caso de la Generación X, el entretenimiento, la salud, la tecnología y los viajes son temas prioritarios. Aunque también se interesan por temas sociopolíticos y el bienestar económico, se muestran más escépticos ante el éxito profesional. Solo el 38% considera “ser exitoso” como algo central en su vida.

¿Cómo es su relación con la economía y la política?

Ambas generaciones son críticas con la situación económica de México. El 30% de los Baby Boomers percibe su situación personal como negativa o muy negativa, y un 62% se considera rezagado o de adopción tardía en temas de innovación. Asimismo, el 54% afirma estar intentando gastar menos por el alza en el costo de vida.

La Generación X comparte esta preocupación: el 52% dice haber reducido sus gastos en el último año. También están preocupados por la inseguridad, el desempleo y el aumento de precios. De hecho, “una relativamente alta proporción de la Generación X considera que el crimen es un problema que debe atenderse”.

En lo político, ambas generaciones muestran un espectro equilibrado. Un 29% de los Baby Boomers se identifica con la izquierda, 27% con el centro y 15% con la derecha. En la Gen X los porcentajes son similares, lo que indica que ninguna corriente ideológica domina entre estos grupos etarios.

LEE TAMBIÉN. 60 datos de los consumidores mexicanos 2025 según Statista

¿Qué medios consumen y cómo responden a la publicidad?

Los hábitos de consumo de medios también difieren. Los Baby Boomers, aunque menos activos en plataformas digitales que los jóvenes, sí están presentes en medios como Facebook (91%) y YouTube (81%). Además, 55% recuerda haber visto publicidad en portales de video como YouTube, y un 56% menciona haber notado anuncios directamente en tiendas físicas. También se destacan en el uso de LinkedIn.

En contraste, la Generación X muestra una presencia aún más fuerte en medios digitales: 95% usa Facebook y 92% YouTube. Además, tienen una alta exposición a publicidad digital, especialmente en plataformas de video, redes sociales y tiendas online. Curiosamente, esta generación también muestra una mayor frecuencia de consumo radial (64%) comparado con otras generaciones.

Estilo de vida y hogar predominan en Baby Boomers y Gen X

En lo referente al hogar, el 77% de los Baby Boomers vive en casas y el 83% es propietario. Predomina el modelo de pareja sin hijos pequeños. Por otro lado, el 79% de la Generación X también vive en casa propia, pero destaca por tener hogares tipo “familia nuclear”.

En cuanto a mascotas, el 68% de los Baby Boomers tiene al menos un animal, sobre todo perros y gatos. En la Gen X la cifra es levemente mayor, con 70% de tenencia de mascotas, reflejando una fuerte conexión con el cuidado del hogar y la vida doméstica.

¿Qué deportes siguen y cómo se entretienen estas generaciones?

Los Baby Boomers prefieren actividades recreativas como la jardinería, la lectura y el senderismo, mientras que la Gen X se inclina más hacia los deportes activos como correr, andar en bicicleta y hacer ejercicio. Sin embargo, ambos siguen siendo aficionados al deporte como espectadores: el béisbol es más popular entre los Baby Boomers, mientras que el futbol destaca entre los Gen X, seguido de deportes como boxeo y basquetbol.

¿Qué deben considerar las marcas que quieren conectar con estas audiencias?

Para las empresas que buscan impactar a estas generaciones, los informes de Statista ofrecen una guía estratégica. Por ejemplo, para captar la atención de Baby Boomers, conviene enfocarse en canales como televisión, medios impresos, LinkedIn, puntos de venta físicos y portales de video como YouTube, donde se sienten más cómodos. El tono debe ser respetuoso, claro y alineado con valores como la seguridad, la familia y la estabilidad.

Para la Generación X, la clave está en ofrecer experiencias digitales fluidas, combinar medios tradicionales y digitales, y utilizar plataformas como Facebook, YouTube, Instagram y tiendas en línea. Esta generación aprecia la información detallada, el valor por su dinero y suele comparar precios antes de comprar. Además, el contenido emocional o relacionado con el bienestar familiar suele resonar más.

Audiencias de Baby Boomers y Generación X en México

Aunque el mercado tiende a volcar su atención hacia millennials y centennials, los Baby Boomers y Gen X continúan siendo relevantes. Los primeros por su capacidad adquisitiva, estabilidad y lealtad de marca; los segundos, por su dualidad entre lo analógico y digital, y su influencia directa en el consumo familiar.

Ambas audiencias valoran la información clara, la credibilidad de las marcas y los canales confiables. Ignorarlos puede significar dejar fuera a segmentos con poder de decisión en compras grandes, productos financieros y bienes duraderos.

 

 

👉 Síguenos en Google News.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.