
Camboya es un país ubicado al sur de la península Indochina que comparte fronteras con Tailandia y Laos. Su PIB per capita es de apenas de 1900 dólares anuales y su extensión roza los 181 mil kilómetros cuadrados. A pesar de su modestia, esta pequeña nación fue testigo de un hecho increíble que sólo fue posible gracias a la globalización y la penetración de las redes sociales en nuestra vida cotidiana.
En mercados como el estadounidense se espera que YouTube genere ingresos por tres mil 500 millones de dólares, según estimados con cifras de eMarketer y Google.
Después de revelar que mil millones de personas ven video diariamente en su plataforma, Youtube lanzó al mercado en Estados Unidos un sistema de cable virtual, o TV de paga, con el que busca ganar más audiencia.
Youtube quiere que todos consuman más horas de video, por ello mantiene desde hace años cursos a creadores de contenidos y “youtubers”, y al parecer ha obtenido resultados, puesto que la población global ha consumido más horas de video que en años anteriores.
La falla está relacionada con el ‘500 Internal Server Error’ que aparece especialmente cuando se intenta ingresar a videos de YouTube.
YouTube podría generar ingresos por 20 mil 400 millones de dólares en 2018, según proyecciones con cifras de 24/7 Wall St. y Merrill Lynch.
Disney prepara a los fans de la película que se estrenará el próximo 17 de marzo y lo hace poco a poco con el lanzamiento de trailers y clips que ofrecen una idea de lo que será esta producción que protagonizan Emma Watson como Bella y Dan Stevens como la Bestia. En esta ocasión, se podrá ver a clip de la entrada en la que, al igual que en el musical, Bella canta mientras camina por el pueblo.
Los social media se han convertido en uno de los canales preferidos de las marcas para contactar con las audiencias, no sólo por su penetración en la población mundial, sino por la cantidad de recursos y funciones que hacen posible generar una gran variedad de contenidos que resulten atractivos y refuercen el engagement.
El consumo de contenidos en video por internet se ha incrementado considerablemente en los últimos años al grado de que algunos consideran que en el futuro podría sustituir a la televisión.
Tras la campaña electoral estadounidense ha quedado en la memoria de la opinión pública internacional el slogan de Trump de “America First” que obtuvo una primera respuesta por parte del programa holandés Zondag Met Lubach con una parodia que se volvió viral con su planteamiento de convertirse en los segundos y a la que han seguido en estos días, numerosas propuestas de países europeos, cada uno con sus argumentos.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.