
Después de la reunión del G7, el hecho más emblemático fueron los roces que tuvieron el presidente de Estados Unidos y la canciller de Alemania, Ángela Merkel, quien incluso aseguró que Europa ya no tiene aliados seguros y que debe tomar el destino en “sus propias manos”.
Después de 2 años del escándalo donde se vio envuelta la armadora alemana, Volkswagen, cuando “trucó” sus motores de inyección a diesel con un software para hacerlos pasar por bajas emisiones a la hora de su revisión, fue tal que los consumidores de autos ahora no quiere comprar vehículos con esa tecnología.
Después de que Peugot-Citroën comprara Opel a la estadounidense, General Motors (GM), el CEO de la armadora alemana, Volkswagen (VW), Matthias Mueller, destacó que la nueva tendencia del mercado automotriz es fusionarse o comprar a automotrices más pequeñas.
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) señaló que de enero a diciembre de 2016 se robaron en el país 71 mil 058 vehículos, 194 son hurtados diariamente y menos del 40 por ciento son recuperadas.
En octubre, un tribunal estadounidense deliberó que la automotriz debería pagar 14 mil millones de dólares a 475 mil de sus clientes en ese país.
Los modelos afectados son el A5, A5 Cabriolet y las camionetas deportivas Q5, del 2013 al 2017, por diversas fallas que podrían afectar su correcto funcionamiento y un riesgo para los conductores.
Después del escándalo del Diesel Gate y la multa mayor a los 4 mil millones de dólares, impuesta por Estados Unidos, VW tuvo una producción y exportación en 2016 desfavorable, pues en 10 meses exportó a Estados Unidos 307 mil 437 vehículos, más de 59 mil vehículos, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
En 2015 la automotriz Volkswagen se vio envuelta en el mayor escándalo de su historia luego que se confirmó que la compañía manipuló el software de miles de sus autos para engañar las pruebas ambientales.
La compañía de autos eléctricos de Silicon Valley, Tesla Motors, es sin duda la más reconocida y vendida en el mundo, ya que con sus modelos Model S y Model X, ambos de alta gama, se ha colado en el gusto de Europa, Asia y el mismo Estados Unidos, sin embargo, otras automotrices ya buscan entrarle a la competencia.
La cadena de restaurantes McDonald’s vendió la mayor parte de su operación en China, arrestaron a un ejecutivo de Volkswagen, Donald Trump sigue de bravucón en Twitter y más cosas de las que debes estar al tanto hoy.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.