
Se trata de un creativo spot en “broma” que realizó una agencia holandesa para la automotriz en el que juega con los usos de la app “Mi Volkswagen”, una forma de reactivar la marca luego del “dieselgate”.
En medio de una deslumbrante presentación multimedia de VW en el Salón del Automóvil de Ginebra, un comediante inglés subió al escenario para burlarse de su escándalo de manipulación de emisiones contaminantes.
La relación jefe-empleado no siempre es solemne y distante. Éste es un interesante caso que servirá de ejemplo para que ambas partes, en cualquier compañía, tengan muy en cuenta.
Al parecer no cesan los problemas para Volkswagen, pues pese al mal episodio por el que se encuentra a causa de la manipulación de motores para “disfrazar” sus emisiones, ahora cuenta con otro adicional dentro de territorio mexicano, el cual la hizo acreedora de una multa de más de 168 millones de pesos.
Hace poco más de año y medio (23 de mayo de 2014), Martin Winterkorn, por aquel entonces presidente de la empresa alemana, recibió entre los papeles que integraban su “maletín de fin de semana”, documentos escritos por Bernd Gottweis, un alto ejecutivo del grupo, donde se hablaba de la instalación del tristemente célebre software en sus modelos diésel, con la intención de trucar las emisiones de gases tóxicos para venderlo según las especificaciones del mercado estadounidense.
La automotriz alemana acaba de anunciar que 840.000 vehículos en Estados Unidos serán citados para realizar la revisión y reparación de los airbag defectuosos fabricados por Takata y utilizados en millones de coches de las mayores marcas del mundo.
Esta nueva campaña para Europa para la automotriz alemana, cuya imagen se ha visto afectada por el escándalo del trucaje de miles de motores, ha sido encargada a cuatro agencias de DDB con miras a reconciliarse con sus consumidores, gracias a la participación que la marca a tenido en la vida de muchos de ellos.
El último informe de ventas de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina colocó a Volkswagen como la marca líder en 2015. El fraude develado en septiembre pasado parece no haber provocado un derrumbe de ventas.
El controversial caso Volkswagen, que inició en Estados Unidos, llegó a ocasionarle perdidas netas a la firma de hasta 1,730 millones de euros. La causa principal de esto se debió a que la marca manipuló sus motores para no dar resultados reales en cuanto a la emisión de gases contaminantes. Esto ocasiona que organizaciones a cargo de protección ambiental emprendan acciones con el fin de evitar casos similares.
A unos meses del escándalo protagonizado por Volkswagen, que tenía un software de trampa en algunos de sus modelos, ahora la automotriz francesa Renault está en la mira de las autoridades.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.