
La violencia contra funcionarios públicos y especialistas de los medios continúa superando récords en México, aún con la crisis sanitaria
Desde hace más de dos décadas, el terrorismo se ha mantenido como uno de los temas sociales y geopolíticos más complejos a escala global
Bajo el nombre “One of Us” esta campaña de McDonald’s enlista el nombre de siete afroamericanos que fueron asesinados por la policía.
En la década de os noventa y, tal vez, algunos años antes, estuvo activa en México una campaña que se distinguía por la frase: ‘Cuenta hasta 10’, invitando a las personas a no ser vencidas por la desesperación y enojo y, con ello, evitar un acto de violencia familiar.
En los últimos días hemos visto cómo un gran número de empresas expresan su apoyo y respeto al movimiento convocado para el 9 de marzo en contra de la violencia.
Si bien la violencia contra mujeres y niñas es uno de los temas más urgentes en México, también requiere un acercamiento muy delicado de cualquier marca
Algunos medios de comunicación siguen privilegiando los casos de violencia física y sexual, omitiendo otros tipos de violencia menos visible pero no menos frecuente, como la psicológica o económica.
Marcas pequeñas han buscado la manera de responder a la exigencia del consumidor de un entorno más seguro ante la ola de violecia que se vive en el país.
La denuncia de María Fernanda Mora, conductora de Fox Sports deja en claro el fenómeno que se vive en redes sociales y lo importante que es para las marcas.
El sector empresarial no es ciego a esta realidad respalda el movimiento #UnDíaSinNosotras sumandose al paro de mujeres programado para el 9 de marzo.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.