
La televisión mexicana esfuerzo busca retener a su audiencia en un mercado cada vez más competido con la televisión de paga y las plataformas digitales.
El 80.9 del total de personas con un televisor en MĂ©xico, acostumbrar ver contenidos en canales de televisiĂłn abierta, segĂşn el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Entender la segmentación de mercado es fundamental en mercadotecnia, dividir un grupo en otros pequeños e internamente homogéneos, permite crear mensajes a la medida del
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) asignĂł el Canal 3 a Grupo Imagen, asĂ, a partir del 27 de octubre se deberán reprogramar los televisores
Cuando se pensĂł que el Ă©xito de TV Azteca era infalible, gracias a la coincidencia de que Juan Gabriel falleciĂł justo el dĂa que terminĂł
Televisa y TV Azteca anunciaron cambios una un dĂa antes que la otra, siempre siguiĂ©ndose los pasos, incluso en sus supuestas transformaciones, como se puede
TV Azteca lanzó un sport, parte de su campaña “La Nueva TV Azteca”, en el que reconoció que se acabó el monopolio y que cada
TV Azteca es una de las televisoras con dos de los canales más vistos en México, según el Instituto Federal de Telecomunicaciones. Para mantenerse vigente
TV Azteca reportĂł un crecimiento en sus ventas por publicidad de 14 por ciento, con lo que alcanzĂł los dos mil 859 millones de pesos por este concepto.
Uno de los medios masivos más concurridos por las marcas es la televisiĂłn, aunque la tendencia apuesta por promover una compañĂa por medio de medios
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.