
El Instituto Federal de Telecomunicaciones de México refrendó en fecha reciente muchas de las concesiones para el uso de canales televisivos para las tres compañías más grandes.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones renovó las concesiones de Televisa y TV Azteca.
La compañía de medios, Televisa, presentó su Upfront para 2019 y, con ello, una nueva estrategia para producir y generar contenidos que no sólo estarán enfocados a la señal hertziana o televisión de paga, buscará ser mutiplataforma.
Tv Azteca habría reportado ventas superiores a las del año pasado durante el tercer trimestre de 2018, con un total de 3 mil 539 millones de pesos, lo que representa un aumento de 8.2 por ciento.
Iker Casillas jugará con el Porto de Portugal el duelo de la tercera jornada de la Champions League en contra del Lokomotiv de Moscú
Las emisiones en el formato de reality show son la apuesta de las principales empresas de televisión en México.
Blim, de Televisa, hará alianza con Total Play -operador de televisión de paga propiedad de Grupo Salinas, que dirige Tv Azteca- para proveer contenidos de producción propia.
Según datos de Nielsen-IBOPE, TV Azteca obtuvo mayor preferencia de espectadores con 14.1 puntos de rating sobre los 11.5 puntos que registró Televisa durante la transmisión de la pelea
De la oferta general de la TV abierta en México, 24.80 por ciento elige ver deportes sobre 21.98 por ciento que prefiere los noticieros.
La Primera Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales del IFT (Instituto Federal de Telecomunicaciones) reveló que 98 por ciento de los hogares en México posee al menos un aparato de TV, con un promedio de dos en cada casa.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.