
La confirmación de un encuentro de la NFL es una gran oportunidad de marketing para que la Ciudad de México se reposicione como una ciudad atractiva para el turismo internacional.
Según PwC, la industria del gaming tuvo un valor durante el año pasado de 75 mil millones de dólares a nivel mundial, cifra superior a los casi 66 mil millones de dólares generados en 2013, y se espera que para 2016 el mercado alcance un valor de casi 80 mil millones de dólares.
Para los chinos, los límites entre los países de Sudamérica no son claros. Con esa idea como base, analizan crear una marca “Sudamérica” que englobe las bondades turísticas de toda la región.
Las ventas por viajes por internet a nivel mundial, sobrepasarán los $533.000 millones, lo que significa que se dará un incremento del 13,3 por ciento, y este es un escenario que se repetirá hasta el 2019 debido a la expansión de la compra online de viajes en las regiones de América Latina, Asia-Pacífico, Medio Oriente y África.
Mil 184 millones de personas visitaron durante 2015 un país que no era el suyo, según el último Barómetro de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Se trata del sexto año de crecimiento consecutivo superior a la media, ya que desde 2010 se han registrado aumentos mayores al 4 por ciento.
Conforme se popularizan los videos de 360 grados en YouTube y Facebook y salen a la venta más dispositivos de realidad virtual, veremos más contenido que nos muestra nuevas perspectivas de los destinos turísticos. Pero, conocer de esta forma los lugares antes de ir a verlos, ¿afectará a la industria del turismo y al marketing de este sector?
Europa.- Durante décadas la moda europea era una referencia mundial, y aunque los avances en el transporte de mercancía y la globalización de las tendencias continúan su imparable avance, parece que como destino de compras, las grandes ciudades del llamado ‘viejo continente’ continúan ganando conquistando los corazones (y bolsillos) de los compradores.
Con 10 millones 871 mil visitantes entre enero y octubre de 2015, la Ciudad de México es hoy el primer destino turístico del país, por encima de otros destinos nacionales como la Riviera Maya, Cancún, Acapulco, Guadalajara o Monterrey.
El viajar es un placer que gusta a la gran mayoría de los consumidores y además es una de las industrias más productivas de la economía mundial, tanto de forma directa como indirecta. De hecho en 2013, por ejemplo casi 7 billones de dólares se ingresaron a nivel mundial por este concepto.
A pesar del panorama social y económico que se vive en algunos de los territorios turísticos más emblemáticos de México, nuestro país sigue siendo uno de los sitios preferidos por los turistas a nivel mundial.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.