
Al utilizar este tipo de servicios, es necesario tener en consideraciĂłn la seguridad como usuario de la aplicaciĂłn; sobre todo despuĂ©s de los eventos de violencia suscitados en el paĂs en los Ăşltimos años al usar este tipo de transporte.
Lo que en muchos paĂses del mundo es habitual, en LatinoamĂ©rica todavĂa no ha logrado aplicarse de forma masiva. Sin embargo, hay excepciones. Chile permite el acceso a las estaciones ferroviarias a travĂ©s de tarjetas de crĂ©dito sin contacto.
El congreso brasileño aprobó un marco regulatorio nacional para Uber. Es un precedente clave para ganar mercado en Latinoamérica.
El hashtag #ParoCamioneroGDL ha logrado una exposiciĂłn de 18 millones 981 mil 620 impresiones y en un gran nĂşmero de mensajes una marca resalta: Uber.
Argentina. La Justicia de Buenos Aires ordenĂł bloquear el sitio y la app de Uber. “Se sienta un precedente riesgoso para la neutralidad de la red”, dijeron desde la compañĂa.
Chile. Para 2050, Chile apuesta fuerte al transporte con energĂas renovables. Es a travĂ©s de iniciativas conjuntas pĂşblico-privadas.
Uber estarĂa por llegar con su propuesta de transporte de pasajeros a un nuevo paĂs de AmĂ©rica Latina: Paraguay. Acaba de hacer el registro de marca. Taxistas se resisten.
Cada usuario Ecobici incrementĂł en 26 horas el tiempo destinado a actividades fĂsicas al optar por trasladarse a bordo de una bicicleta.
Conforme las sociedades se enfrentan a las crecientes exigencias urbanas y amenazas al medio ambiente, las marcas trabajan en soluciones.
Taxistas buscan más clientes con creatividad. Por un lado, ayudan a incentivar la lectura entre sus clientes convirtiéndose en “bibliotecas móviles”. Además, karaoke: el que canta no paga.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.