
Durante 2014 la escena deportiva mundial se vio marcada por el encumbramiento de la firma estadounidense Under Armour, la cual incluso logró desplazar de la segunda posición en ventas a la germana Adidas gracias a un ambicioso plan de marketing que incluye mejorar su posicionamiento a nivel global a través de patrocinios a grandes estrellas del deporte, como Andy Murray a quien presentará en sociedad durante el Abierto de Australia
A partir de este 2015 todos los admiradores de Caroline Wozniacki (quien destaca no sólo por su habilidad con la raqueta, sino también por su gran belleza) pueden añadir a Cristiano Ronaldo dentro de su lista de enemigos mortales, pues gracias al éxito del portugués los seguidores de la danesa dejarán de verla posar en ropa interior
Pese a que en ocasiones pudiera llegar parecer que las grandes firmas deportivas como Nike, Adidas o Puma cuentan con un presupuesto ilimitado a la hora de contratar embajadores de marca, la verdad es que sí existe un límite, razón por la que en 2009 la firma de las tres barras decidió dejar de lado a Novak Djokovic para escoger a Andy Murray, quien a punto de finalizar el año ha optado por abandonar el ‘barco germano’
Todos hemos escuchado la frase “renovarse o morir”, concepto que es prácticamente una regla dentro de las diferentes aristas del marketing, incluidos los patrocinios deportivos, los cuales deben de preocuparse por mantenerse en constante evolución o correr el riesgo de ser olvidados por el consumidor
Una de las herramientas más efectivas que tiene cualquier deportista para poder asegurarse el patrocinio de alguna marca es, indudablemente, el éxito deportivo. Clara prueba de ello es el tenista suizo Roger Federer, quien ha logrado sumar un nuevo sponsor a su amplio roster luego de erigirse campeón dentro de la Copa Davis
La final del Abierto de los Estados Unidos resultó una verdadera sorpresa para todos los aficionados del deporte blanco al contar con la inesperada presencia del croata Marin Cilic y el japonés Kei Nishikori, quienes pese a no contar con el cartel de grandes figuras como Roger Federer o Novak Djokovic ya han comenzado a explotar en su favor su ‘ascenso’ a la élite del tenis
Dentro del mundo del deporte existe un dicho que indica que “ganar no lo es todo”; sin embargo, cuando analizamos las repercusiones económicas que una victoria puede tener dentro de la carrera de un atleta esta frase pierde sentido, clara prueba de ello es el tenista croata Marin Cilic, quien el pasado lunes se alzó como campeón del Abierto de los Estados Unidos
Una de las mejores maneras de disparar la ventas de un producto deportivo es ligándolo a una súper estrella como LeBron James o Lionel Messi; considerando lo anterior, entonces quizás será una mejor idea ligar el producto a dos leyendas del deporte tal y como lo ha hecho Nike con Michael Jordan y Roger Federer
Para muchas compañías el contar con embajadores de marca reconocidos mundialmente es parte esencial de su estrategia de marketing, especialmente para generar brand awareness y engagement; sin embargo, en algunas ocasiones estos embajadores cometen ‘equivocaciones’ que lejos de acercar a la marca a su objetivo, terminan por perjudicarla, aquí te presentamos algunas de ellas
El pasado domingo 8 de junio el tenista español Rafael Nadal venció al serbio Novak Djokovic en la Final de Roland Garros, consiguiendo su noveno título dentro del Abierto de Francia, torneo del cual es el máximo ganador histórico. Para celebrar el hecho uno de los principales patrocinadores del ibérico mando a construir una singular estatua del tenista
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.