
La llegada de los teléfonos móviles ha marcada la forma en la que interactúan los humanos, y no precisamente debido a su capacidad de comunicación, sino por que se han convertido en una fuente constante de distracción, cuando se está cara a cara con otras personas. De hecho ya en 2012, un estudio de investigadores de la Universidad de Oxford, lo dejaba en evidencia. ¿Pero a quiénes distraen más este tipo de dispositivos?
En 2015, según datos de Strategy Analytics a nivel mundial se vendieron 44 millones de teléfonos básicos, es decir teléfonos que no tienen conexión a internet ni muchas de las prestaciones que ofrecen hoy en día los smartphones. 44 millones que representaban para ese momento, un 2% del mercado mundial de telefonía móvil.
El uso de una segunda pantalla se ha convertido en una actividad regular, pues apenas un 20 por ciento de los usuarios de internet, por ejemplo, declaran no utilizarlas mientras se encuentran disfrutando de los programas de TV. Sin embargo, el 80 por ciento restante si divide su atención entre varios dispositivos, pero ¿cuál es el que más utilizan las audiencias?
España.- Parece imposible en esta época de verano, ser capaz de irse de vacaciones y dejar de lado el móvil, sin sentirse ‘incomunicado’ aunque precisamente lo que se busque sea “desconectarse” de todo, tal como se evidencia en los resultados del estudio de bq, empresa española fabricante de dispositivos móviles.
Vender el teléfono móvil es una opción para conseguir dinero de forma rápida, especialmente si se desea cambiar a un nuevo modelo. Sin embargo antes de entregarlo a otro, es necesario tomar ciertas medidas para no ‘entregar’ también información personal contenida en el dispositivo.
Pocos dudarán de los efectos positivos que pueden tener las nuevas tecnologías sobre nuestra vida, pero sobre los negativos, como su efecto sobre el sueño de los usuarios, se suele hablar menos, pues nadie desea dejar de lado sus dispositivos y las costumbres que con ellos se han adquirido, como lo es el hecho de que un 95 por ciento de los usuarios, según Big Brand Bed, los utiliza al menos una hora antes de acostarse con los efectos que ello conlleva.
Internacional.- El famoso cruce de la zona de Shibuyo, que suele mostrarse en películas y documentales sobre Tokio, por ser considerado el cruce de peatones más transitado del mundo, sirve de escenario virtual para que con una sencilla demostración se ejemplifique cuánto caos puede generar el uso irresponsable de los teléfonos móviles, en los lugares y horarios menos indicados.
Internacional.- La información se desprende del último estudio sobre tendencias móviles ‘Mobile Trends that Matter Tomorrow’ presentado por Kantar Worldpanel, en el que un 41 por ciento de los usuarios aseguran ser fieles a su actual marca de dispositivo móvil, cuando se trata de reponerlo por otro nuevo.
Con la fiebre por los teléfonos móviles en su punto más alto, los sitios de compra-venta se repletan de búsquedas que apuntan a nuevos modelos. El portal de intercambio comercial alaMaula elaboró el ranking de los cinco teléfonos celulares preferidos por los argentinos. En la lista están Samsung, Blackberry, Nokia y Motorola.
Estados Unidos.- La siguiente novedad en los teléfonos móviles podría ser contar con pantallas en 3D. O por lo menos así lo predicen los desarrolladores de
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.