
Estados Unidos no tiene casi alternativas para ofrecer al mercado si pretende evitar la masificaciĂłn de Huawei en la construcciĂłn de redes de infraestructura de telecomunicaciones.
La adaptaciĂłn de las redes a la tecnologĂa 5G implica la instalaciĂłn de equipos en millones de torres en todo el mundo.
Aunque no lo parece, el sector de las telecomunicaciones es uno de los que tiene mayor fuerza en MĂ©xico, no sĂłlo por el nivel de penetraciĂłn de telefonĂa mĂłvil que diversas marcas tienen en el paĂs, sino por toda la industria que está a su alrededor.
Una de las estrategias de Estados Unidos para combatir a Huawei es impulsar a que Cisco tome el control de alguna de las rivales de la empresa china, las nĂłrdicas Nokia y Ericsson. A Cisco no le interesa.
El temor al coronavirus ha terminado por cobrarse otra vĂctima más, el Mobile World Congress (MWC) que se iba a celebrar en Barcelona, España, ha quedado suspendido por sus organizadores este miĂ©rcoles.
La desbandada de empresas que no asistirá al MWC continúa con las nuevas bajas de empresas como Facebook, Rakuten, McAfee, Intel, Cisco, Vivo y AT&T, todas señalando la preocupación por el coronavirus y la salud pública y de sus empleados ante esta epidemia.
No es poca cosa. En las prĂłximas 24 horas las mayores teleoperadoras de Europa mantienen tomarĂan la decisiĂłn sobre si acudir o no al MWC en Barcelona a causa de los riesgos del coronavirus.
Se espera que Gran Bretaña le otorgue a Huawei la posibilidad de competir por la implementación de las redes 5G. No será una buena noticia para Estados Unidos.
Las acciones de Ericsson cayeron más de 7% en las primeras operaciones del viernes luego de su último informe contable.
“Nadie está delante nuestro en redes 5G, ni siquiera Huawei”. Lo dijo en el foro de Davos el CEO de Ericsson.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.