
Europa.- La UniĂłn Europea ha acordado de forma preliminar que serán eliminadas las tarifas de itinerancia o roaming en conexiones mĂłviles en los 28 paĂses miembros a partir de junio de 2017, lo que significa que las llamadas, sms y datos tendrán el mismo coste que en el paĂs de origen del usuario.
El desarrollo tecnológico ha logrado eliminar fronteras y unir naciones por medio de experiencias con videollamadas, las distancias se hacen más cortas.
Después de largos meses de dificultades económicas, la firma NII Holdings llegó a un acuerdo para vender las operaciones de su subsidiaria Nextel México, a AT&T por un monto de un mil 875 millones de dólares, menos cualquier deuda que tenga la filial a la hora de cerrar la transacción.
Televisa, empresa de telecomunicaciones lĂder en hispanoamĂ©rica, anunciĂł la adquisiciĂłn total del capital de CablevisiĂłn Red, firma especializada en ofrecer servicios de video, datos, y telefonĂa
El Instituto Federal de Telecomunicaciones dio a conocer a las tres empresas que buscarán las licitaciones para canales de televisión abierta.
Europa.- Los funcionarios antimonopolio de la UniĂłn Europea (UE) se encuentran investigando la reciente adquisiciĂłn del servicio de mensajerĂa instantánea por parte de Facebook, para analizar sus posibles consecuencias, especialmente porque la industria de telecomunicaciones europea sostiene que servicios como WhatsApp utilizan la infraestructura de las compañĂas telefĂłnicas, sin pagar impuestos o ser reguladas como Ă©stas, segĂşn las informaciones aparecidas en The Wall Street Journal.
México.- Las reformas a la legislación en telecomunicaciones ya fueron aprobadas por el Congreso mexicano y sólo falta que el presidente Enrique Peña Nieto las
Esa sensaciĂłn de angustia que se produce en quienes se dejan olvidado el telĂ©fono mĂłvil en casa, es uno de los sĂntomas de esta nueva afecciĂłn que como se puede adivinar, ataca a quienes no estan a gusto sin tener cerca o en pleno funcionamiento, su dispositivo mĂłvil de comunicaciĂłn.
Las redes sociales y medios de comunicaciĂłn están desbordando crĂticas sobre las “leyes secundarias en materia de telecomunicaciones”, como suele suceder, sin mucho conocimiento de lo que en realidad se trata. Lo que el Senado debe discutir antes que concluya el periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la UniĂłn (9 dĂas) es la iniciativa para expedir la Ley Federal de Telecomunicaciones y RadiodifusiĂłn (LFTR), la Ley del Sistema PĂşblico de RadiodifusiĂłn en MĂ©xico, asĂ como la reforma diversas disposiciones en materia de telecomunicaciones y radiodifusiĂłn de 13 leyes ya existentes en MĂ©xico.
La AsociaciĂłn Mexicana de Derecho a la InformaciĂłn presentĂł su propuesta de marco regulatorio a las telecomunicaciones y radiodifusiĂłn ante el consejo rector del Pacto por MĂ©xico para contribuir con las discusiones legislativas que se hacen sobre esta materia al interior del Congreso. En este sentido, es importante conocer cuáles son los puntos principales de la propuesta que incluye 400 artĂculos y está respaldada por 300 organizaciones sociales y civiles.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.