
El Instituto Nacional de EstadĂstica y GeografĂa (INEGI) revelĂł que el 94 por ciento de los subsectores de telecomunicaciones tuvieron un incremento de 8.6 por ciento, mientras que al mismo tiempo, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional creciĂł 2.4 por ciento.
El Gobierno argentino le otorgĂł a la empresa Nextel la cuarta licencia de telefonĂa celular. Se suma a Movistar, Claro y Personal en una batalla que reciĂ©n comienza.
Comenzaron a probar Internet tecnologĂa 5G con usuarios de 11 mercados diferentes de los Estados Unidos. Verizon es la primera. ATT larga a fin de año.
El consumo de servicios mĂłviles en nuestro paĂs varĂa segĂşn la clase social y el tipo de cambio, ya que los hogares más ricos destinan el 1.2 por ciento de sus ingresos para servicios mĂłviles, que van desde planes tarifarios hasta la adquisiciĂłn de equipos.
Durante 2016 se contabilizaron 90.1 millones de celulares en México, que representó un incremento de 12.4 por ciento respecto a 2015, los cuales están divididos en gama alta, media y baja, señaló el observatorio de telecomunicaciones, The CIU.
La batalla entre las compañĂas de telecomunicaciones, Verizon y AT&T por ganar usuarios mĂłviles está en su mejor momento, y es que la segunda firma ha lanzado un plan ilimitado de datos para todos sus clientes de todos los planes, es decir, no tiene precedentes, pero lo hizo 30 segundos despuĂ©s de que Verizon hiciera un movimiento similar.
La compañĂa del magnate mexicano, Carlos Slim, AmĂ©rica MĂłvil (AMX), aĂşn mantiene una participaciĂłn mayor al 50 por ciento en el mercado de telefonĂa fija, datos fijos, telefonĂa mĂłvil, datos mĂłviles, televisiĂłn de paga, radiocomunicaciĂłn mĂłvil y de flotillas, lo cual afecta la neutralidad de la competencia en el mercado, asegurĂł el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), a través de su sistema Soy Usuario, recibió 3 mil 179 quejas entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2016, realizadas por consumidores de internet y servicios móviles.
Los medios de comunicaciĂłn masiva continĂşan como los predilectos para los anunciantes, entre ellos, la radio.
Su fusiĂłn con AT&T y su credibilidad frente al pĂşblico son los puntos principales que aquejan a la cadena en el comienzo del nuevo mandato estadounidense.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.