
Ambas compañĂas han realizado integraciones de contenido desde hace meses, además de que Televisa obtuvo luz verde en enero para la compra de acciones de Univision.
En MĂ©xico, la reforma de telecomunicaciones permitiĂł que entraran al mercado Operadores MĂłviles Virtuales (OMV) desde 2014, lo que permitiĂł que se incorporaran a nuestro paĂs compañĂas como Virgin Mobile.
Después de que el rotativo estadounidense, The New York Times, publicara que periodistas mexicanos eran espiados por el gobierno, trascendió el uso del malware por el cual pagaron millones.
Para la mayorĂa de los usuarios mexicanos el mejor precio a pagar por el servicio asciende a los 300 y 500 pesos, segĂşn una encuesta.
En MĂ©xico, los costos mensuales por planes tarifarios de internet y canales de TV de paga van desde los 300 hasta los mil 900 pesos al mes, dependiendo el nĂşmero de canales y el tipo de compañĂa.
DespuĂ©s de que Banco del BajĂo diera un nuevo prĂ©stamo a Radio Centro, por 74.5 millones de pesos, adicional al crĂ©dito que contratĂł la radiodifusora en 2015 por 415 millones de pesos por su desistimiento de la licitaciĂłn de TV digital de ese año, ahora la compañĂa anunciĂł que moverĂa de frecuencia algunas de sus estaciones icĂłnicas en AM.
La empresa de Carlos Slim está a la espera de los 70 dĂas que tiene el regulador en telecomunicaciones para aceptar su propuesta.
Al cierre de 2016 se contabilizaron 90.7 millones de smartphones en nuestro paĂs, lo cual indica que el 80.6 por ciento de los mexicanos tienen lĂneas mĂłviles, segĂşn cifras de The CIU.
La alianza permite a los clientes de postpago de Movistar, a partir de 570 pesos mensuales, que tengan acceso gratuito a los contenidos de Blim.
Profeco contabilizĂł las quejas de enero a marzo y los segmentos de telefonĂa mĂłvil, televisiĂłn restringida y equipos celulares lideran la lista.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.