
Los organizadores de los próximo Juegos Olímpicos de Tokio 2020 apuestan por el reciclaje y nada más y nada menos con las representativas medallas de estos juegos, que en esta ocasión serán hechos con metal proveniente de smartphones y ordenadores viejos, para lo que han iniciado una campaña de recolección.
Desde el viernes 27 de enero el presidente Donald Trump suspendió de manera temporal la entrada de refugiados y ciudadanos de siete países.
Decenas de gigantes tecnológicas estadounidense entre las que se encuentran Apple, Facebook, Microsoft o Google, acaban de presentar un escrito legal para oponerse al polémico decreto que prohíbe la entrada de inmigrantes y refugiados de siete países de mayoría musulmana firmado hace pocos días por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El encuentro es un atractivo evento para las marcas, ya que poco más de 130 millones de personas en Estados Unidos disfrutaron el juego en 2016.
Facebook no ha parado de crecer desde fundación en 2004, actualmente es una de las marcas más valiosas del mundo y una de las dos empresas (junto con Google) que dominan la publicidad digital, sólo durante el tercer trimestre del año pasado ingresó la asombrosa cantidad de 6 mil 816 millones por publicidad.
La posibilidad de que un ciberataque afecte el desempeño de actividades clave en una organización y en este caso en un país, cuando se tienen presente las supuestas actividades rusas de propaganda y hackeo que pudieron influir en las elecciones de EE UU, han hecho que Holanda tome una importante decisión.
Tesla es una de las marcas más valiosas del mundo -100 del ranking Interbrand 2016- con un valor estimado de 4 mil 011 millones de dólares.
La finlandesa Nokia es una compañía líder en el sector de telecomunicaciones que, desde hace un par de años busca regresar a posicionarse como una de las principales tecnológicas a nivel mundial. Sin embargo, esta estrategia parece que le está costando demasiado.
Datos de Statista estiman que en 2017 al menos una tercera parte de la población mundial contará con uno de estos dispositivos.
Japón cuenta con una bien merecida fama por su higiene y especial dedicación cuando se trata de los retretes, que gracias a la tecnología, ofrecen numerosas e ingeniosas prestaciones a sus usuarios. A esta tendencia, se suma ahora una nueva posibilidad, que además sirve para hacer marketing. Papel higiénico diseñado para los teléfonos móviles.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.