
Se trata de un sitio al estilo de Mercado Libre o eBay, pero no para vender y comprar, sino para buscar, ofrecer recompensas y recuperar bienes robados. Ya está en México y ahora lo lanzaron en la Argentina.
Para quienes se inician en los negocios y desean promocionar sus productos y servicios, las redes sociales brindan una magnifica oportunidad de hacerlo, con una inversión más que accesible. Pero para ello, tener nociones básicas sobre como avanzar en este tema, es una necesidad.
Si has intentado generar una startup y no has podido llevarla al éxito, seguramente te sentirás identificado. Es caso de la macro red social Glooday, que se puede tomar como ejemplo para advertir cómo en los medios –en general– trascienden los (pocos) proyectos tecnológicos que triunfan, y no los (miles) que fracasan.
Algunas compañĂas, al arrancar, le declararon la guerra abiertamente a la publicidad. Con el objetivo de declarar que lo que a ellas les importaba eran los usuarios y mantener una interfaz libre del “monstruo de la publicidad”, startups que ahora son muy grandes y que de hecho, se mantienen en gran medida gracias a este sistema.
Iniciar tu primera empresa es al mismo tiempo un riesgo y un orgullo. Dar el paso para la autonomĂa, y tener tu propio negocio, siempre da un poco de miedo. Sobrevivir el primer año, en especial cuando no se genera dinero como esperabas con toda ilusiĂłn, comienza a verse como un obstáculo cuando las perspectivas no concuerdan con las que tenĂas al inicio.
Invertir en pequeñas start-ups locales puede ser una gran alternativa de inversiĂłn para aquellos que no saben dĂłnde colocar sus ahorros. Es una gran noticia, porque de generalizarse, a corto plazo podrĂa producir una verdadera viralizaciĂłn en la cantidad y calidad de los proyectos de negocios de emprendedores, convirtiendo a pequeñas localidades en polos de desarrollo.
Dick Costolo, CEO de Twitter, participĂł esta semana en las conferencias Disrupt de TechCrunch, pero no hablĂł de la red de microblogging. Se limitĂł a compartir consejos sobre liderazgo. Costolo está a punto de cumplir tres años como CEO de Twitter y se enfrenta a uno de los cambios más importantes que sufrirá la compañĂa: la salida a bolsa de Twitter, para la que acaban de confirmar que ya han iniciado los trámites.
Internacional.- Las empresas nacientes que se arriesgan en mercados emergentes pocas veces pueden repetir la historia de Facebook y cotizar en Wall Street en tan
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.